Analizan los pliegos de licitación para la recolección de residuos

La comisión de Medio Ambiente, presidida por el concejal Gastón Crespo, se reunirá este viernes para tratar los Pliegos de Licitación que otorga el servicio de recolección de residuos. Esta primera etapa de análisis busca que, de una vez por todas, se comience el proceso de forma transparente, planteando los requerimientos reales del municipio con las empresas que se quieran hacer cargo de esta tarea y no un armado de pliegos a medida que terminan favoreciendo a algún amigo del poder.

Crespo explicó que: “el servicio de recolección de residuos es unos de los tres pilares fundamentales, en los que se incluye la separación domiciliaria y el tratamiento posterior de la basura. Este proceso de Gestión Ambiental hasta el momento, en nuestra ciudad, fracasó completamente. Venimos de un proyecto de Basura “0” que a pesar de tener presupuesto nunca se reglamentó.
La discusión que hoy encaramos, decididamente debe establecer objetivos que sean superadores y realmente posibles de alcanzar. Esto se logra pensado la situación con un plan integral que empiece en el hogar y los colegios. La educación ambiental debe estar incluida en todos los niveles del sistema educativo y hay que fomentar la conciencia ecológica en todos los ámbitos de la ciudad. Las campañas de educación no pueden limitarse a volantes repartidos en algunos barrios; es primordial promover e incentivar la separación en origen por medio de premios/multas como son los casos de Madrid, dónde los inspectores revisan los contenedores multando a quienes no separan correctamente, y Oviedo que por el contrario decidió bonificar a quienes reciclan bajándoles los impuestos.

Pero fundamentalmente el Estado debe cumplir con su rol de protector de la comunidad, asegurándose de que los residuos reciban el tratamiento que corresponde para minimizar el impacto ambiental y por otra parte, quizás mas importante, eliminar los 130 focos de contaminación distribuidos en basurales y mircrobasurales en todos los barrios de la ciudad. En muchos casos, son los propios vecinos los que acumulan los residuos en predios abandonados o en esquinas, a veces por ignorancia y otras porque no existe la recolección municipal. En ambos casos, es el Gobierno municipal el que debe intervenir educando (con el ejemplo primeramente) y cumpliendo y haciendo cumplir el servicio de recolección.

Compartir
Compartir
Compartir