APOYAN EL PAGO A LOS JUBILADOS PERO NO EL BLANQUEO.

Progresistas
Es bueno que pongan la plata en las manos de los jubilados, que no se la van a guardar ni la van a llevar al exterior ni la van a tirar en ningún monasterio”
“Acompañamos el pago a los jubilados, pero no por emergencia ni por reparación histórica. Lo primero es que hay un derecho, después hay una sentencia judicial y también una necesidad de dinamizar la economía pagando a quienes van a consumir y gastar”.

La diputada Margarita Stolbizer en su discurso durante la sesión de hoy sostuvo que “estamos de acuerdo en cumplir con esta deuda con los jubilados, además cumplir con los fallos no es una elección sino una obligación. Pero esta buena iniciativa esconde una mala, que es el blanqueo. En este momento priorizamos la necesidad de los jubilados pero objetamos la herramienta”.

También aclaró que no cree que deba declararse la emergencia. “Siempre las emergencias se traducen en una gama infinita e imprevisible de posibilidades de cercenamiento de derechos” y agregó que: “La situación de los jubilados sigue demandando una reparación histórica, pero no es esta”.

La diputada se refería a que hace unos meses atrás el PAMI redujo la cobertura de medicamentos. Del 100% de cobertura pasó al 50%. Los precios de los medicamentos han sufrido un aumento exponencial. Más del 140 % en algunos casos. Entonces esta ley no es una emergencia ni una reparación histórica pero se ajusta a derecho, repara un derecho y hay que cumplir los fallos. “Hay sentencias que así lo ordenan. Y además, creemos que dinamiza la economía y estimula el consumo. Porque los jubilados son un sector que lo hará, no son de los que mandarán la plata afuera”.

“El gobierno tiene que reaccionar porque el segundo semestre ya empezó. Hay que resolver la inflación y la pobreza”

“Es necesario reconocer que la estatización del sistema previsional y el fin de las AFJP fue una buena medida del gobierno anterior. No estamos de acuerdo con un haber inferior a la jubilación mínima como la que propone la pensión universal para adultos. Tampoco aceptamos que se equipare la edad jubilatoria de la mujer y el varón porque en las sociedades modernas las mujeres ostentan los mayores niveles de precariedad laboral, multiplican esfuerzos y conservan las mayores responsabilidades en las tareas de cuidado. Y por eso requieren un mecanismo de discriminación positiva que no debe ser modificado en desmedro de sus derechos”.

Sobre el blanqueo Stolbizer señaló que “el riesgo principal es seguir incentivando la evasión y la fuga. ¿Hasta cuándo vamos a seguir beneficiando a los que fugan dinero y evaden a cambio de sacarles algo en el corto plazo?”.

“Desde principios de año escuchamos al oficialismo decir que no es posible modificar el impuesto a ganancias que afecta a miles de trabajadores pero se presenta un proyecto de una reforma impositiva a la medida de los que tienen dinero en el exterior? ¿Con qué cara se le cobra impuesto a las ganancias a un trabajador mientras que los que tienen acciones en el exterior no pagan impuestos y cobran dividendos. ¿Con qué cara le cobramos a un comerciante con pos net el impuesto y no gravamos la renta financiera?. Necesitamos una reforma al sistema impositivo que salga de la regresividad. ”

La diputada también habló sobre las contradicciones del gobierno “el ministro de economía habla de bajar la inflación y el ministro de energía sube las tarifas de manera irracional”. Y volviendo al blanqueo, también marcó las contradicciones en las declaraciones juradas de los funcionarios permitiendo que no incluyan los bienes de sus familiares directos. Esta ley no permite a los funcionarios acogerse a los beneficios de esta ley. ¿Pero entonces no les estamos dando un beneficio para que dejan la plata afuera donde tampoco pagan impuestos y se benefician con el secreto? El secreto fiscal no debería ser aplicable a los funcionarios públicos”. Y por último señaló que “En la ruta del dinero K, los hijos del contador Perez Gadin son más millonarios que el padre. No trabajaron nunca, tienen menos de 30 años y son más ricos. Se acogieron al blanqueo anterior. Por esto es que no vamos a acompañar este capítulo del sinceramiento”.

“Este gobierno heredó un país con más de 10 millones de personas pobres y una altísima inflación.
Estuvimos 12 años escuchando al kirchnerismo hablar de la herencia recibida . Y con eso tapaban su propio incendio. No queremos que se vuelva con lo mismo. No pueden seguir con el llanto y el reproche. Los gobiernos son elegidos para resolver los problemas. Este Congreso debe discutir esas cuestiones de fondo. No perdamos la oportunidad. “

Compartir
Compartir
Compartir