ACCESO AL AGUA, LA TIERRA Y EL HÁBITAT

LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL PRIVATIZA EL ACCESO AL AGUA
La Juventud del GEN de la provincia de Buenos Aires participó en audiencia pública organizada por Margarita Stolbizer en el Congreso Nacional previo al tratamiento en el recinto del proyecto de modificación del Código Civil.

La convocatoria de la mañana, que sumó a legisladores de diferentes bloques políticos, especialistas y organizaciones sociales, abordó la cuestión del “Acceso al agua, la tierra y el hábitat” como derechos humanos. La urgencia en la realización del encuentro fue a propósito de la modificación al Código Civil que se aprontaba a aprobar el oficialismo y elimina el art 241 que en el proyecto original de la comisión de juristas establecía: “Todos los habitantes tienen garantizado el acceso a agua potable con fines vitales.”, mágica y misteriosamente desaparecido en lo que será sanción definitiva.
Martin Topich
El Secretario General de la JGEN bonaerense, Martín Topich, comento al respecto que “La aprobación del nuevo Código atenta contra derechos fundamentales, además de que creemos que la forma en que será tratado y sometido a la aprobación es totalmente arbitraria y desigual, solo por imposición de mayoría que deja de lado el debate y la discusión profunda necesaria para esta Ley”.

“Hay artículos positivos pero quedan totalmente minimizados ante los que deberían ser de mayor importancia y quedaron arbitrariamente afuera, significando un retroceso en logros que habían llevado mucho esfuerzo obtener y era la perfecta ocasión para incorporarlos. Además incluye artículos que acentúan el control que se quiere ejercer sobre las legítimas protestas sociales”.

“Este gobierno sigue sosteniendo el mercado por encima de las necesidades de las comunidades porque deja de lado el derecho al agua potable para la población, mientras garantiza la indiscriminada explotación del agua para la megaminería”.

“ESTE GOBIERNO SIGUE SOSTENIENDO EL MERCADO POR ENCIMA DE LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES”

Martin Topich
El pasado miércoles la Juventud del GEN de la Pcia de Buenos Aires participo en audiencia pública organizada por Margarita Stolbizer en el Congreso Nacional previo al tratamiento en el recinto del proyecto de modificación del Código Civil.

La convocatoria de la mañana, que sumó a legisladores de diferentes bloques políticos, especialistas y organizaciones sociales, abordó la cuestión del “Acceso al agua, la tierra y el hábitat” como derechos humanos. La urgencia en la realización del encuentro fue a propósito de la modificación al Código Civil que se aprontaba a aprobar el oficialismo y elimina el art 241 que en el proyecto original de la comisión de juristas establecía: “Todos los habitantes tienen garantizado el acceso a agua potable con fines vitales.”, mágica y misteriosamente desaparecido en lo que será sanción definitiva.

El Secretario General de la JGEN bonaerense, Martín Topich, comento al respecto que “La aprobación del nuevo Código atenta contra derechos fundamentales, además de que creemos que la forma en que será tratado y sometido a la aprobación es totalmente arbitraria y desigual, solo por imposición de mayoría que deja de lado el debate y la discusión profunda necesaria para esta Ley”.

“Hay artículos positivos pero quedan totalmente minimizados ante los que deberían ser de mayor importancia y quedaron arbitrariamente afuera, significando un retroceso en logros que habían llevado mucho esfuerzo obtener y era la perfecta ocasión para incorporarlos. Además incluye artículos que acentúan el control que se quiere ejercer sobre las legítimas protestas sociales”.

“Este gobierno sigue sosteniendo el mercado por encima de las necesidades de las comunidades porque deja de lado el derecho al agua potable para la población, mientras garantiza la indiscriminada explotación del agua para la megaminería”.

SE CONFORMO LA JUNTA PROMOTORA DE LA JUVENTUD NACIONAL DEL GEN

 JUVENTUD NACIONAL
El pasado sábado, en el marco del Congreso Nacional del Partido Gen. se reunieron representantes de las juventudes Gen de las distintas Provincias y quedo conformada la Junta Promotora de la Juventud Gen Nacional.

El Secretario General de la Juventud de la Pcia de Buenos Aires, Martín Topich, dijo al respecto “hacía tiempo que estabamos en tratativas y conversaciones para poder darle un marco de organización a la Juventud a nivel nacional. Estamos más que satisfechos con este primer encuentro que le empieza a dar forma al armado Nacional que nuestro Partido y la Juventud merece”.

En cuanto a los próximos pasos a seguir comentó, “a partir de la Ley Nacional de Juventudes que estamos presentando tenemos el insumo y una excusa más para trabajar con los jóvenes de todo el País y seguir trabajando para que en poco tiempo se constituya la Juventud Gen Nacional dentro de la organica del Partido”.

La Junta Promotora de la Juventud Nacional quedó conformada por Exequiel Machicotte de Entre Ríos, Mariana Rusalini de Río Negro, Brenda Vegas y Natalia Quiroz de Córdoba, Sebastián Goyburu y Pilar Goldmann de Capital Federal, Samanta Jofre de San Luis, Graciela Gonzales de Misiones, Ezequiel Marengo, Manuel Rodríguez y Tomás Lozano de Santa Fe, Jimena Segura de San Juan, Javier Malchi y Sara Mesqui de Mendoza, Martín Topich y Federico Vásquez de Buenos Aires.

LA JGEN REPUDIA LA PROSCRIPCIÓN Y PERSECUCIÓN DEL FEI EN LA UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA

LA JGEN REPUDIA LA PROSCRIPCIÓN Y PERSECUCIÓN DEL FEI EN LA UNIVERSIDAD DE AVELLANEDA

Desde la Juventud del Gen de la Provincia de Buenos Aires repudiamos enérgicamente la proscripción de la lista de la agrupación FEI (Frente Estudiantil Independiente) en las elecciones de la Universidad de Avellaneda y la persecución a sus integrantes por parte del oficialismo estudiantil y los mismos funcionarios de la casa de altos estudios.

En estos tiempos donde la gran mayoría priorizamos la participación democrática y la pluralidad de ideas vemos como el Rector de una Universidad, el Intendente Ferraresi, la agrupación Eva Perón y algunos estudiantes que quieren gobernar el Centro apelan a prácticas represivas y antidemocraticas cómo las amenazas, las mentiras y los cambios arbitrarios y anti estatutarios en las reglas para hacerlas a su medida.

Desde la JGEN acompañamos las decisiones, las denuncias y la lucha iniciada por nuestros amigos del FEI y exigimos la renuncia de la Junta Electoral, el llamado a nuevas elecciones y la aceptación de las listas del FEI y la rectificación pública de todos los agravios emitidos.

Mesa Ejecutiva
JGEN Pcia de Bs.As.

A 8 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE JULIO LOPEZ

Testimonio de Jorge Julio López antes de desaparecer – Caso Julio Lopez – Casos Policiales


Hoy se cumplen 8 años de la desaparición de Jorge Julio López y desde la Juventud del GEN de la Provincia de Buenos Aires tomamos esta fecha con mucho dolor pero nos sobran fuerzas y no nos cansamos de repetir NUNCA MÁS! Memoria, respeto, verdad, conciencia y sobre todo prohibido olvidar!

Nosotros, que tenemos la dicha de haber nacido y vivir en Democracia, debemos tomar esas banderas y seguir gritandolo porque parece que no quedo claro.

Este gobierno que se llena la boca hablando de los Derechos Humanos es el que más desaparecidos carga a sus espaldas desde la vuelta de la Democracia y Julio López es un claro y triste ejemplo de esta realidad.

Exigimos al gobierno Nacional y al Provincial que se pongan a trabajar con estrategias específicas y eficaces para la pronta aparición. No podemos aceptar ni un sólo desaparecido en Democracia y este gobierno es cómplice porque la única propuesta que tiene es pagarle a algún “buchón” que tire algún dato.

La Sra. Presidente de la Nación el 21 de mayo de 2013 en un discurso en la ciudad de La Plata se refirió a lo que entiende como verdadero miedo, “el que teníamos nosotros … el miedo a desaparecer”, y forzó una comparación con el presente manifestando textualmente: “Hoy, afortunadamente, nadie puede desaparecer de ningún lado; al contrario, estamos todos vivitos y coleando”.

Decenas de desaparecidos en todo el País como Luciano Arruga en Bs. As, Ezequiel Hurimilla en Tierra del Fuego, Facundo Rivera en Córdoba, Daniel Solano en Río Negro. Cientos de jóvenes víctimas de la corrupción política como Cromagnon, la Tragedia de Once, la maldita policía. Las niñas y mujeres víctimas de la trata de personas. La persecución estatal constante y sistemática contra los pueblos originarios, etc. nos indican lo contrario.

No habíamos dicho NUNCA MÁS?

Mesa Ejecutiva
JGEN Pcia de BsAs.