PEDIDO PARA QUE SE COMPLETEN SERVICIOS DE LA UPA

juancocinoEl bloque de diputados provinciales del GEN, solicitó al Poder Ejecutivo que a través de su Ministerio de Salud “instrumente los mecanismos a fin de regularizar el funcionamiento de la UPA de La Plata, para cubrir los servicios de traumatología, pediatría y ginecología, así como también, que se garantice el servicio permanente de ambulancia”.

En los fundamentos de su declaración, el diputado Juan Cocino, reseñó que “los vecinos de la ciudad de La Plata vienen desde hace meses realizando diversos reclamos ante la falta de cobertura de distintas áreas esenciales para la cobertura sanitaria de esta ciudad”.

“Con exactitud – agregó el legislador platense -, entre los servicios que se deberían cubrir se encuentran los de traumatología, con su correspondiente atención ante el dolor; el de ginecología, con controles y prevención de enfermedades, y el de pediatría, para atender uno de los sectores de la población más desprotegidos y que necesitan de una atención primaria y urgente”.

Sobre el particular, Cocino sostuvo que “se debe destacar, en especial, que en el caso de la construcción de la UPA en Los Hornos se debió al constante y sostenido reclamo de los vecinos que bajo el lema “100.000 Hornenses por el hospital”, consiguieron su construcción e inauguración en octubre de 2013, en donde, según datos de trascendencia pública se habría realizado la entrega de una ambulancia por parte del Ministerio de Salud de la Nación, que hoy brilla por su ausencia”.

“Entre sus funciones – finalizó el diputado de GEN-, las UPAs deberían cubrir las emergencias y consultas médicas sumado a las áreas de diagnóstico, medicamentos y otros servicios como la sala de observaciones pediátricas, no solo para hacer un pronto y preventivo diagnóstico, sino también, para ayudar a descomprimir el de por sí colapsado servicio de salud de la Provincia”.

PROPONEN POR LEY QUE EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS SOLO SE APLIQUE SOBRE EL SUELDO BÁSICO

Juan Cocino
A través de un proyecto de ley que ya cuenta con estado parlamentario, el Bloque de diputados del GEN procura determinar “como base imponible a los efectos de practicar la liquidación del impuesto a las ganancias el rubro o concepto “sueldo básico” de la estructura salarial vigente, excluyendo de ese practica administrativa-contable a todo otro rubro remunerativo o no remunerativo”.
A través de un proyecto de ley que ya cuenta con estado parlamentario, el Bloque de diputados del GEN procura determinar “como base imponible a los efectos de practicar la liquidación del impuesto a las ganancias el rubro o concepto “sueldo básico” de la estructura salarial vigente, excluyendo de ese practica administrativa-contable a todo otro rubro remunerativo o no remunerativo”.
La iniciativa parlamentaria, impulsada por el diputado Juan Cocino, determina taxativamente los alcances de la misma que comprenderán “a todos los trabajadores activos y pasivos dependientes del Estado provincial”, al tiempo que establece la facultad para que los municipios “adhieran al presente régimen mediante el dictado del acto normativo en el ejercicio de las facultades contempladas en el Decreto Ley 6769/58”.
En los fundamentos del proyecto, Cocino advirtió que “el Sistema actual muestra una fuerte concentración de los recursos tributarios en la imposición a la producción, el consumo y otras cargas de fácil traslado a los costos, que ha contribuido a la regresividad del sistema y atenta contra la equidad, el cumplimiento voluntario de las obligaciones impositivas, la inversión real, entre otros”.

“En ese contexto – agregó el legislador platense – consideramos que el salario no es ganancia, la creación del impuesto a la cuarta categoría se debería excluir de este impuesto a los salarios pues su denominación está relacionada directamente con las ganancias y no con los ingresos de las personas, ni mucho menos con el trabajo”.

“Debo destacar – recordó Cocino -, que existen antecedentes de legislaciones o iniciativas parlamentarias en varias provincias de nuestro país, así como también, se han determinado procedimientos específicos de regulación los máximos Tribunales de Justicia”.

“Centralmente – finalizó el legislador de extracción gremial -, no es tolerable analizar este tipo de reformas desde la óptica de reconocimiento salarial ante un mayor costo de vida, sino de la distorsión de un impuesto que grava injustamente al salario de los trabajadores, y donde el principio de igualdad debe cristalizarse en la práctica para dejar de ser una mera declamación”.-

SOLO 3 REFUGIOS EN LA PROVINCIA PARA CONTENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA

Juan Cocino
Los diputados del FAP proponen “indagar al Poder Ejecutivo sobre la disponibilidad de refugios o casas de hospedaje dispuestas en el territorio provincial para asistir a madres victimas de episodios de violencia o abuso y que deban enfrentar la obligación de reorganizar su vida familiar, conforme lo dispone la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”, ratificado por Ley 24.632 , Ley Nacional 26.485, y Ley 12.569, de la provincia de Buenos Aires, sobre violencia familiar”.

En los fundamentos del proyecto, el diputado platense, Juan Cocino, advirtió que “el artículo 20 de la citada 12.569, consagra entre los medios y recursos necesarios para cumplir los objetivos previstos en esta ley, generar con los municipios y las entidades comunitarias, casas de hospedaje en cada comuna, que brinden albergue temporario a los niños, adolescentes o grupos familiares que hayan sido víctimas de situaciones de violencia o abusos,. Es por ello que queremos saber si existen convenios firmados con municipalidades, así como también, si se han dispuesto y reasignado las partidas presupuestarias necesarias para la implementación de las casas de hospedajes antes mencionadas”.

“En la Argentina muere una mujer cada 30 horas a causa de la violencia de género – sostuvo Cocino -, en el año 2013 fueron asesinadas por violencia de género en este país 295 mujeres, se trata de la cifra más alta de los últimos 6 años”.

Al respecto, el legislador que responde a las filas que conduce la diputada nacional, Margarita Stolbizer, citó a la legisladora Nacional Diana Maffía quien explica que “cuando una mujer va a denunciar al marido, la policía la manda de vuelta a que se reconcilie con una comida rica, con una película o en la cama. La suposición es: hay un conflicto, pero como es de mujeres es privado y, por lo tanto, el Estado no debe intervenir, ese es el velo invisible a través del cual hasta el “progre” más pintado mira la realidad, y la transita, por más que después se horrorice al escuchar a Mirtha Legrand preguntándole a una invitada: ¿y vos que hacías para que el te pegara? ¿Hacías algo anormal, algo malo?”

“Lo que sin duda es anormal y malo – sentenció Cocino -, es por caso, que desde la entrada en vigencia de la ley 26.485 (2009) haya habido solo 3 femicidas condenados a cadena perpetua en todo el país”.

Esta reflexión, es reiterada por otra especialista la doctora Patricia Sanmamet (especialista en violencia de género) que expresa: “se debe tener en cuenta cual es el después de las denuncias: ¿qué pasa con esa mujer luego de la denuncia?

¿Quien la cuida? ¿A dónde va? En la provincia de Buenos Aires, fruto de la falta de implementación de políticas públicas, ya que lamentablemente este tema no forma parte de la agenda política actual, existen solo 3 refugios ,entonces hay que elegir entre seguir con el maltratador y rogar que no te mate o ir a parar a la casa de un familiar . Sin duda, lo que está pasando con las mujeres en nuestro país es un genocidio”.

EL TEATRO DEL LAGO ES UN MONUMENTO A LA DESIDIA

EL TEATRO DEL LAGO ES UN MONUMENTO A LA DESIDIA
Juan Cocino
Haciéndose eco de los reclamos de distintas entidades comunitarias y de la Secretaría de Turismo local, el diputado provincial por el GEN, Juan Cocino, solicitó “la urgente recuperación y puesta en valor del “Anfiteatro Martín Fierro”, ubicado en el Paseo del Bosque, para que vuelva a ser el maravilloso foro al aire libre que fue, y no que siga siendo la imagen de la desidia”.

En los fundamentos de su iniciativa parlamentaria, el legislador platense subrayó que “a mediados del año pasado, luego de varias movidas multidisciplinarias que alertaron acerca del ruinoso estado del Anfiteatro Martín Fierro (o teatro del Lago, como era su nombre original) ubicado en el Paseo del Bosque, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires anunció obras de restauración y limpieza que se iniciaron por medio de un convenio con la comuna. Poco después, y luego de la muerte de un operario, los trabajos quedaron paralizados”.

“En este sentido – agregó -, el presidente de la Cámara de Turismo Regional La Plata, expresó: “desde hace varios años, la ciudad se viene perfilando como destino turístico, y nos angustia ver el deterioro de íconos como el anfiteatro del lago; el teatro argentino; el salón dorado del palacio municipal, etc.”.

El teatro, que tal como lo conocemos (con las 2000 ubicaciones), fue inaugurado el 18 de noviembre de 1949 después de dos años de construcción, con la presencia del Presidente Juan Domingo Perón y su esposa, Eva Duarte. Diseñado y ejecutado por la dirección de arquitectura del ministerio de Obras Públicas, se lo utilizó como lugar de presentación de las temporadas de verano del teatro argentino. En el año 1978 debido al incendio ocurrido en el Argentino, la orquesta estable de dicho teatro durante mucho tiempo realizó sus ensayos en las instalaciones del Teatro del Lago. En tiempos más recientes, funcionó allí el Centro de Artes del Circo y brindó funciones para grupos escolares la banda de policía.

“Por eso – sostuvo Cocino -, es que hoy lamentamos el estado de abandono en que se encuentra el teatro Martin Fierro ubicado en nuestro bosque”.

“La comunidad es testigo del estado de deterioro que se percibe apenas se llega a la explanada de acceso”, afirmo el legislador de profesión ingeniero. Para advertir luego que “lajas sueltas, quebradas y levantadas se mezclan con pastizales cada vez más altos, las malezas y las pequeñas lagunas que nunca se secan también son parte del abandono de la pérgola semicircular que enmarca el sector de butacas plegables blancas, cuyas bisagras dan cuenta de la desidia de las autoridades”.

“En consecuencia – sentenció -, se podría concluir que el mantenimiento del citado lugar, no ha sido preocupación de las actuales autoridades de Cultura. Durante todo el año, el Bosque es escenario de paseos y esparcimientos. Allí tienen su sede, además, importantes centros científicos y de investigación, por lo cual el abandono que exhibe en la actualidad el teatro Martín Fierro representa un desprecio hacia uno de los valores más caros del sentimiento de la comunidad platense, y una lesión para un bien del patrimonio cultural de nuestra Provincia”.

“En la actualidad – finalizó Cocino – la falta de mantenimiento del anfiteatro descripto anteriormente, ha generado una profunda preocupación que se manifiesta a través de las redes sociales, por vecinos autoconvocados en el mismo coliseo platense, utilizando estos medios como ellos mismo lo expresan, “…para denunciar, reflexionar e idear que se puede hacer”.

PEDIDO DE ESCUELA SECUNDARIA EN ARANA

PEDIDO DE ESCUELA SECUNDARIA EN ARANA
LA PLATA – Diputados provinciales del FAP instaron al Poder Ejecutivo a llevar a cabo las obras demoradas desde hace más de un año para la construcción de la Escuela Secundaria Básica N° 37 de la localidad de Arana, partido de La Plata.

Juan Cocino
En los fundamentos de la presentación, el diputado Juan Cocino, autor de la iniciativa, señaló que “la localidad de Arana se ha movilizado para pedir soluciones por las condiciones edilicias de la Escuela Secundaria N° 37. En esta localidad funciona, en un solo establecimiento, jardín, primaria, y secundaria. Las matrículas han crecido y ya no están dadas las condiciones edilicias para dar respuestas a esta demanda”.

“En este sentido – agregó el legislador platense -, se debe destacar que en el jardín los niños comparten baños con los docentes y auxiliares. El problema de fondo, radica en la falta de un edificio propio. Por ello, el primer reclamo que se realiza apunta a la construcción de la escuela secundaria. Por otra parte, los chicos permanecen en la escuela hasta 3° año ya que no hay 4° ni 5° año. Por eso, llegado a este momento, muchos alumnos a los que les resulta difícil acceder a las escuelas más céntricas de la ciudad, deciden abandonar sus estudios, ante la lejanía de otros establecimientos de formación”.

“Es necesario destacar – agregó Cocino -, que el 3 de octubre del 2013 el municipio de la ciudad de La Plata, a través de una Ordenanza autoriza a suscribir un convenio con la provincia de Buenos Aires con la finalidad de ceder un terreno para la construcción de la Escuela Secundaria Básica N° 37 de la localidad de Arana. Transcurrido ya un año desde la aprobación de la Ordenanza 11.063 es que solicitamos la correspondiente información pública sobre la formalización del convenio citado y las etapas de ejecución de la Escuela”.

“Es deber de la Provincia promover la eliminación de los obstáculos económicos, sociales o de cualquier otra naturaleza, que afecten o impidan el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, conforme lo establece el Artículo 36 de la Carta Local. En este caso se vería vulnerado el ejercicio del derecho a la educación que tienen todos los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires”, finalizo el diputado del GEN-FAP.