EL Partido GEN frente al Conflicto Docente

EL Partido GEN frente al Conflicto Docente

LA VIOLENCIA DEL GOBIERNO MUESTRA LO POCO QUE HAN CAMBIADO LAS COSAS.

10/04/2017.
El Partido GEN Nacional expresa su más enérgico repudio frente a la represión de la policía federal a los docentes que intentaban instalar una carpa en la plaza del congreso en la ciudad de Buenos Aires, ocurrida este domingo por la noche. Las fuerzas de seguridad son un instrumento del Estado para brindar seguridad a los ciudadanos, no para cercenar sus derechos a la protesta o a la expresión de sus ideas.

La represión debe ser el último recurso frente a la comisión de delitos, no una herramienta para defender la imagen del gobierno ocultando de los espacios públicos las evidencias de los problemas que quienes nos gobiernan no pueden, no saben o no quieren resolver.

De ningún modo podemos tolerar que quienes se comprometieron a cuidar a los docentes hoy los quieran silenciar y reprimir, por ejercer su legítimo derecho a protesta ante una situación de precariedad que nadie puede ignorar y, sea culpa de quien sea, es responsabilidad del gobierno.

Lo dijimos en febrero del 2016, cuando la policía del gobierno provincial kirchnerista de Santa Cruz reprimía a los gremios estatales y varios trabajadores eran hospitalizados con traumatismo de cráneo. Lo reafirmamos hoy cuando el gobierno nacional de Cambiemos hace lo propio en la Ciudad de Buenos Aires. Quienes dijeron que venían a transformar la política y terminar con las prácticas violentas, solo están mostrando ser la continuidad, dos caras de una misma moneda.

Desde el Partido GEN llamamos al Gobierno a abrir un diálogo honesto y sincero, que abra las paritarias nacionales conforme a lo que establece la ley, pero también establezca junto a los gremios docentes una hoja de ruta para resolver de manera progresiva e integral el problema de la educación en nuestro país, el cual no solo abarca la discusión por el salario, sino una visión integral de un derecho fundamental para la inclusión social y el desarrollo de nuestra sociedad.

Hay una responsabilidad colectiva de superar la crisis de la escuela pública, es necesario acordar una salida a este conflicto, que debe ser solucionado por caminos que nunca más, pueden ser los de la violencia contra el que protesta.

Compartir
Compartir
Compartir