El Senador Nacional del GEN por la Provincia de Buenos Aires participó junto al Senador Provincial Sebastián Galmarini del 7mo encuentro de la Escuela de Gobierno del Frente Renovador sobre “Reforma Política y Electoral” en Vicente López.
“No hay reforma política sin discutir financiamiento, transparencia y equidad en la competencia; como tampoco paridad de género. Este proyecto que propone el gobierno es solo modificar el sistema de votación y por lo tanto es insuficiente”.
“Aunque representa un avance en la modernización, transparencia y seguridad del sistema electoral, queda pendiente el establecimiento de una autoridad de aplicación autárquica: de este modo se reducen los niveles de parcialidad y discrecionalidad en la asignación de recursos y espacios de publicidad”.
“Considero más conveniente un organismo autárquico para la organización de los procesos eleccionarios y del funcionamiento de los partidos que no esté vinculado a ningún Ministerio del Ejecutivo y que la Justicia electoral quede como organismo de apelación ante cualquier reclamo”.
También destacó la importancia de fortalecer las reglas para el financiamiento de las campañas electorales y del funcionamiento permanente de los partidos políticos, para garantizar equidad en la competencia electoral y fundamentalmente transparencia en el origen de los aportes privados y de esta manera evitar que los partidos de gobierno usen los recursos del Estado para hacer proselitismo.
“El sistema de votación que proponemos es la boleta única de papel, tal como se lleva a cabo en provincias como Santa Fe y Córdoba, al considerarla un sistema seguro, equitativo y económico que coloca a todas las fuerzas políticas en igualdad de condiciones. Este sistema impediría posibles negociados con proveedores de sistemas electrónicos y dejaría de lado todo tipo de sospechas sobre la vulnerabilidad de los mismos ante la dificultad de auditarlos. Por otra parte, es un sistema de fácil implementación y menores costos”.
Linares manifestó que: “No alcanza sólo con la reforma electoral, sino que además hace falta una reforma política que tenga en cuenta el desarrollo y crecimiento de los partidos (con la capacitación de sus cuadros) y que se reforme los mecanismos de representación”.
“Rechazamos la norma de tener que pasar el piso del 1,5% requerido en las elecciones internas abiertas para poder participar en la elección general y también el piso del 3 % de los empadronados para acceder a un Diputado del sistema D’Hondt, mientras las fuerzas mayoritarias que integran muchos diputados al último lo ingresan con una cantidad de votos muy inferior a ese 3%”.