“Massa e Insaurralde son demasiado parecidos: de la mano de María Julia y Boudou llegaron de la UCD al PJ para apoyar a Menem, luego fueron duhaldistas y finalmente kirchneristas. Se hicieron fama como Intendentes por sus vinculaciones con la farándula, por pintarle la cara a las ciudades, sonreir y hacer megarecitales. Pero de resolver los problemas a la gente, nada”, dijo Stolbizer.
Los candidatos mostraron que el 83% de la población de Tigre no tiene desagüe de inodoro a red de cloacas; solo la mitad tienen gas en red y al 35% le falta agua potable. Estos servicios son indispensables para medir las condiciones de vida y de salud de la población. Explicaron los candidatos y graficaron cada afirmación con placas que mostraban los números área por área.
Stolbizer expresó que “Massa esconde la realidad de Tigre, lo que pasa no se compadece con lo que dice ni con lo que otros quieren vender de él” y agregó que “Y no es porque no hayan tenido plata. Manejaron demasiados recursos, pero Tigre tiene los indicadores sociales más bajos en la región y entre los 24 distritos del Conurbano, bien abajo del ranking de medición sobre servicios de infraestructura a redes: agua potable, cloacas y gas en red siguen siendo deudas de este distrito”
Por su parte, Alfonsín expresó que “Tengo la impresión de que la competencia entre Massa e Insaurralde no es sino producto de un acuerdo en el seno del kirchnerismo. El frente renovador es algo así como otro plan, no sé si el A o el B del kirchnerismo. Parece que hasta las discrepancias entre ellos han sido acordadas. La posición de Massa cuando hace conocer que no está a favor de la re reelección no significa ninguna diferenciación con el candidato k, ya que Insaurralde dice lo mismo”.
Stolbizer señaló que “En un distrito que tiene un acceso al turismo y el juego, lleno de luces y parece Miami, esto es una vergüenza. Massa ha dicho públicamente que los últimos años de su gestión muestran una mejora en esos indicadores. No nos amedrenta el marketing político de los otros candidatos. Porque venimos con la verdad de los datos duros de la realidad local, la que ellos no muestran”.
A su vez, Alfonsín dijo que la ciudadanía debe conocer las posiciones que adoptarán las distintas fuerzas políticas en el nuevo parlamento sobre temas muy sensibles para los argentinos. Como ejemplo citó que “el oficialismo aprobó la ley de Accidente de trabajo que perjudica severamente a Los trabajadores”. Y sostuvo que “los ciudadanos deben saber si los candidatos del Frente Renovador, en particular el actual secretario de la UIA, Ignacio de Mendiguren y el representante del sindicalismo oficialista, acompañarán o no un cambio de esta norma, una vez que lleguen al Congreso. Sabemos que el oficialismo se opondrá, porque ellos fueron los que junto con el PRO la aprobaron, pero necesitamos saber qué harán las otras fuerzas políticas con respecto a este tema”.