GEN SAN ISIDRO – Invita a participar de la “Escuela de Gobierno Local y Desarrollo Territorial”

GEN SAN ISIDRO
El Gen San Isidro INVITA a participar de la “Escuela de Gobierno Local y Desarrollo Territorial”, la que se desarrollará los días Sábado durante el mes de Mayo, en el horario de 10 a 13 hs. (el inicio será puntualmente a las 10:30 hs para finalizar en el horario previsto).
El Gen San Isidro INVITA a participar de la “Escuela de Gobierno Local y Desarrollo Territorial”, la que se desarrollará los días Sábado durante el mes de Mayo, en el horario de 10 a 13 hs. (el inicio será puntualmente a las 10:30 hs para finalizar en el horario previsto).

A continuación el PROGRAMA con los objetivos, temas que se tratarán en cada encuentro, información y dirección de los lugares donde se desarrollará (el primer sábado será en el Café Urquiza y los siguientes tres sábados será en el Club Acassuso), y una breve reseña de cada uno de los especialistas.

Rogamos por cuestiones operativas confirmar asistencia, comunicándose con Luciano Fleischer (011-15-3688-0816), Pablo Sukarevicius (011-15-3687-0847), y/o por mail a: partido@gensanisidro.com

PROGRAMA

ESCUELA DE GOBIERNO LOCAL Y DESARROLLO TERRITORIAL

“Conocer el Territorio para Gobernar”

1) La Escuela tiene por objetivo:

a) Formación Programática;
b) Unidad de visión;
c) Conocer y comprender el territorio.

2) Desarrollo:

Se desarrollará durante los sábados de Mayo, de 10 a 13 horas.
10:00 hs. – Convocatoria
10:30 hs. – Inicio
12:00 hs. – Preguntas
13:00 hs. – Finalización

Sábado 7 de Mayo: Estado e intervención en el territorio mediante políticas públicas, con Sergio Ilari.
Lugar: se realizará en el primer piso del “Café Urquiza”, ubicado en la calle Urquiza 280, esquina Manzone, frente a la estación de tren Acassuso.

Sábado 14 de Mayo: Encuadre y definiciones en torno a Desarrollo Territorial, con Fabio Quetglas.
Lugar: en el Club Atlético Acassuso, ubicado en la calle Alsina 428, San Isidro.

Sábado 21 de Mayo: Marco legal y administrativo de un gobierno local en la Provincia de Buenos Aires, Ley Orgánica de Municipalidades, competencias, con Sonia Ramella. Estudio del caso San Isidro a través de la rendición de cuentas municipal, con Carlos García Tovar.
Lugar: Club Atlético Acassuso, ubicado en la calle Alsina 428, San Isidro.

Sábado 28 de Mayo: Taller práctico e integrador sobre políticas públicas, con César Caamaño.
Lugar: Club Atlético Acassuso, ubicado en la calle Alsina 428, San Isidro.

3) Breve curriculum de los expositores:

Sergio Ilari: Licenciado en Ciencia Política (Universidad Nacional de Rosario, 1987). Maestría de Gobierno y Administración Pública (Universidad de Buenos Aires, 1993). Doctor en Gobierno y Administración Pública (Universidad Complutense de Madrid, 2010). Profesor en materias y cursos como “Diseño, gestión y evaluación de proyectos”, “Metodología de la Planificación, Gestión y evaluación de programas y proyectos sociales”, “Gestión de Programas y Proyectos Públicos”, “Gerenciamiento de ONG, PYMES y empresas de integración social”, “Políticas Públicas Locales”, “Instrumentos de Gestión Pública”. Autor coordinador y director en diversas áreas de la Universidad Nacional de Quilmes. Ex-Director de la Licenciatura en Ciencias Sociales, (Universidad Nacional de Quilmes). Actualmente coordinador técnico del Equipo de Gestión Administrativa del Municipio de Río Grande (Tierra del Fuego). Responsable de diversos programas en la Fundación Sur, entre ellos el “programa de Desarrollo Local”.

Fabio Quetglas: Abogado (Universidad de Buenos Aires, 1988). Master en Gestión de Ciudades y Desarrollo Local (Universidad de Barcelona, 2004). Master en Internacionalización del Desarrollo Local (Universitá degli Studi di Bologna 2007). Director de Postgrado en Desarrollo Local y Gestión de Ciudades de la Universidad CAECE (2003-2005). Capacitador del Instituto Nacional de Capacitación Política en temas de Desarrollo Territorial. Actúa en el área de Investigación y en la formulación del Proyecto de Observatorio de Desarrollo que llevan adelante la Universidad Tecnológica Nacional en el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional de “Los Reyunos”. Profesor de Posgrado de Desarrollo Local y Economía Social (Universidad de Buenos Aires).

Sonia Ramella: Licenciada en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales (Universidad Católica de Córdoba). Magister en Administración Pública por la (Universidad de Buenos Aires). Doctorando en Ciencias Sociales y Humanas (Universidad Nacional de Quilmes). Coordinadora Académica en la Maestría en Gobierno Local y de la Orientación en Política y Gestión Pública de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Nacional de Quilmes). Se ha desempeñado como consultora para proyectos financiados por Organismos Internacionales (BM, PNUD) en organizaciones de la sociedad civil como Poder Ciudadano, y de equipos de asesoría técnica a los Municipios de Alta Gracia (Córdoba) y Río Grande (Tierra del Fuego).

Carlos García Tovar: Contador Público (Universidad de Buenos Aires, 2012). Realizó cursos como “Análisis avanzado de Ratios e Indicadores económicos” (Universidad de Buenos Aires), “Análisis de Estados Contables y Financieros” y “Presupuestos Públicos” (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública),. Cursando actualmente la especialización en “Tributación Local” (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Asesor en el periodo 2011-2015 de presupuesto municipal y rendición de cuentas en el bloque Frente Amplio Progresista, Honorable Concejo Deliberante de San Isidro. Actualmente coordinador del equipo de Economía y Asuntos Jurídicos del Partido GEN San Isidro.

César Caamaño: Licenciado en Ciencia Política (Universidad de Buenos Aires, 1993). Maestría en Políticas Sociales, UBA. Profesor de la materia Sociedad y Estado (Ciclo Básico Común), y en el programa UBA XXIII (educación en contextos de encierro). Profesor de la materia Historia Argentina y Profesor a Cargo del Seminario “La política social en Argentina a comienzos del Siglo XXI” (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Dirigió el curso de “Iniciación a la Gestión Pública Local” en San Antonio de Areco, a través del Ministerio de Educación; actualmente dirige un grupo de investigación sobre jóvenes de clase media, trabajo del que se encuentra desarrollando su libro, junto a otras publicaciones.

Compartir
Compartir
Compartir