El diputado por el GEN en el FRENTE AMPLIO UNEN, Jorge Santiago, dialogó con NOVA acerca de lo que constituye el último gran desafío político del año para Daniel Scioli: el Presupuesto General de Gastos y Recursos 2015.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Iván Budassi, se reunieron con representantes de las comisiones de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados y Senadores para presentar los lineamientos de “la ley de leyes”.
“Vemos que el Presupuesto hace mucho hincapié en la designación de nuevos policías. Se nombrarán alrededor de 25 mil agentes para las policías locales y alrededor de 2.200 agentes penitenciarios, lo cual bien instrumentado sería una buena herramienta aunque tenemos nuestras dudas de cómo funcionará todo eso”, dijo Santiago y agregó: “En salud el presupuesto va a decrecer. La designación de gente involucrada con el sistema de salud es la común a la cantidad de personas que se jubila anualmente”.
Al mismo tiempo, desde su bloque se sienten preocupados por el aumento del Impuesto Inmobiliario rural y urbano que afectará a los productores “sobre todo de la pampa húmeda, que es de donde vengo”.
Cabe recordar que se determinó un aumento del 30% en dicho impuesto que permitirá recaudar fondos extra por $ 3 mil millones, aunque descontadas las transferencias a municipios y otras afectaciones les quedarán a las arcas provinciales entre $ 1.200 millones y $ 1.500 millones, según expresó la ministra de Economía.
En tanto, Santiago señaló que el gobierno tiene un endeudamiento previsto entre el nuevo presupuesto y el anterior de unos 30 mil millones de pesos: “La Provincia está en una grave situación porque no consigue quién le preste a una tasa adecuada; todos los préstamos que se están consiguiendo son muy onerosos a los intereses de los bonaerenses”.
El estado de las rutas provinciales
En el presupuesto del 2013 se conformó un Fondo Fiduciario Vial a partir del artículo 77 que creó recursos para la reparación de las rutas existentes. En este sentido, el diputado presentó una Solicitud de Informes al Poder Ejecutivo para saber cómo se utilizó el dinero para mejorar las rutas.
“Hemos hecho varios pedidos de informe de las rutas provinciales y nacionales. Sabemos que los caminos de nuestra región están muy rotos; la única ruta en buenas condiciones es la 31-que se extiende desde la ruta nacional 7 a la localidad de Rojas. Repavimentaron la ruta 41-de la localidad de San Andrés de Giles a San Antonio de Areco- pero vemos que la Segunda Sección es tierra de nadie”, dijo el legislador.
El diputado participó de una asamblea de la ruta 51-que une la localidad de Ramallo con Carmen de Areco- y aseguró: “Es el peor tramo. Lleva alrededor de unas cuarenta víctimas y la verdad que el estado es lapidario. Tuvimos reuniones con el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, y con la administradora de Vialidad, Patricia Tombesi, y estamos peticionando junto a los vecinos para que se repare. Están tapando algunos pozos que con las primeras lluvias se destapan y esto hace que las rutas sean trampas mortales”, advirtió.
Margarita Stolbizer y el FAUNEN
De cara a las elecciones del próximo año el diputado Santiago remarcó la figura de Margarita Stolbizer, presidenta del Partido GEN e integrante del FRENTE AMPLIO UNEN: “Ella es una luchadora y conocedora de la provincia de Buenos Aires. Es la intención de algunos que sea candidata a gobernadora pero la de ella es dejarlo pasar y contribuir con su persona y su figura a que el FAUNEN se mantenga en estado de armonía, cosa que cuesta un poco lograr”.
Santiago agregó que el deseo del espacio del que forma parte es que Stolbizer deje de ser una dirigente provincial para que lo sea del ámbito nacional. “Estamos trabajando en eso; hemos regularizado el GEN en más de ocho provincias y eso nos genera mucho trabajo y demanda para seguir constituyéndolo en el país”, señaló.
Por último, el legislador provincial se refirió a los conflictos que afectan al FAUNEN: “Hay algunos dirigentes, sobre todo del partido radical, que están negociando con Sergio Massa y Mauricio Macri y eso nos debilita”.
Para Santiago el hecho de que Elisa Carrió se levantase de una conferencia de prensa porque Pino Solanas estaba diciendo algo con lo que ella no acordaba, “nos hace poco creíbles para los ciudadanos. Estas son las cosas que tenemos que ir cambiando. Lo más serio sería unificar en una fórmula nacional Julio Cobos-Hermes Binner o Hermes Binner-Julio Cobos que le dé un poco de certeza y seriedad a este proceso”, sentenció.