La afirmación del legislador Jorge Santiago (GEN-Progresistas) forma parte de una iniciativa sobre la efectivización de quienes se desempeñan en Institutos de Formación Docente y Técnica. “Hubo trato arbitrario”, dijo.
En la Solicitud de Informes dirigida a la gobernadora María Eugenia Vidal, el Diputado quiere conocer “cuáles han sido los criterios utilizados para la titularización de los docentes que pertenecen a Institutos de Formación Docente y Técnica de Gestión Estatal no Conveniados, dependientes de la Dirección de Educación Superior”, al tiempo que precisó número de expediente, decretos, acuerdos paritarios y resoluciones vigentes.
Además, el legislador rojense pretende saber “qué medidas se llevaron a cabo, hasta la fecha, para lograr la igualdad de condiciones respecto de los docentes que se encuentran en las mismas condiciones que los anteriores, y no fueron titularizados mediante la resolución mencionada”.
Con el fin de buscar transparencia en las designaciones, Santiago quiere que “se explique cuáles son las disposiciones que se van a llevar adelante para titularizar a los docentes que quedaron fuera del expediente 5805-2636678/13”.
Cabe recordar que la Dirección General de Cultura y Educación, en consonancia con la ley Nacional 26206, con la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires 13388 y la Ley N° 13552, marco del Acuerdo Paritario de fecha 19 de septiembre de 2012, establece las condiciones para la titularización de los docentes que pertenecen a Institutos de Formación Docentes y Técnicas de Gestión Estatal no Conveniados, dependientes de la Dirección de Educación Superior, a través de la Resolución 2727. En la misma se plantea que “se titularizará a todos los docentes que se inscribieron solicitándola en los términos de la Resolución N° 1024/12”, ante lo cual del Diputado Santiago advierte: “Solo se titularizaron a 945 docentes”.
Asimismo, Santiago reiteró en la iniciativa que “la medida no abarcó a todos los docentes que se encontraban desempeñando cargos en dichos espacios, por lo que resulta un trato desigual para estos”.
El Diputado por la Segunda Sección bonaerense entiende que esta injusticia se acentúa porque “no se establece a corto plazo ninguna medida para lograr la igualdad de este derecho fundamental del trabajo, que trae consigo la estabilidad laboral y el acceso a cargos directivos, ya que es ahí donde se ve la diferencia que conlleva ser provisional a poder pasar a titularizar en un cargo u horas en nuestro sistema”.
Por último, Santiago considera en la Solicitud de Informes que “resulta fundamental conocer la realidad respecto al tema en cuestión, para de esta manera tomar las medidas necesarias que requiere la problemática planteada y dar soluciones al tema”.