STOLBIZER EN LA PLATA FIRMÓ COMPROMISO CON LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

STOLBIZER EN LA PLATA FIRMÓ COMPROMISO CON LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
03/08/2015.
La candidata a Presidenta de PROGRESISTAS, Margarita Stolbizer estuvo hoy en La Plata, recorrió el centro de la ciudad, y autografió a punta de pincel y pintura, sobre una “margarita gigante” que le hizo especialmente un escultor de inflables, para ambientar la caminata. Luego dio una conferencia de prensa para medios locales y finalizó la jornada en la Universidad Nacional (UNLP). Allí frente a un numeroso grupo de estudiantes, en la Sala de Consejo Superior, realizó una “ASAMBLEA DEL CONOCIMIENTO”.

En lugar de un acto, la actividad en la UNLP recreó una reunión de asamblea universitaria, tolbizer junto a Danya Tavela abrieron la reunión. Fue un debate y posterior firma de compromiso con la Universidad Pública. Hicieron uso de la palabra Un docente, Un decano, Un estudiante, Un No Docente, Un investigador y Un funcionario universitario.

Cada uno planteó su mirada sobre cómo el CONOCIMIENTO aporta al desarrollo.

Finalmente, Margarita Stolbizer concluyó que para que el CONOCIMIENTO sea eje del Desarrollo es indispensable la UNIVERSIDAD PUBLICA GRATUITA DE CALIDAD y firmó el Compromiso con una serie de medidas que propone.

El documento arranca con un diagnóstico preciso: El sistema universitario argentino cuenta con 62 universidades de gestión pública y 64 instituciones de gestión privada. La concentración de la matrícula universitaria es un reflejo de la concentración poblacional. En 12 universidades públicas se encuentra el 72% de los estudiantes del sistema. Las carreras que se agrupan en las áreas de ciencias sociales y ciencias humanas representan el 58 % mientras que las carreras de ciencias aplicadas representan el 24% de la población estudiantil, el 3 % las carreras de ciencias básicas, el 13 % las carreras de salud y el porcentaje restante pertenecen a carreras que pueden ser categorizadas en más de una disciplina.
Estos datos demuestran que la falta de planificación política respecto de la creación de nuevas universidades y de los incentivos para la elección de la oferta académica necesaria para satisfacer las áreas de vacancia del conocimiento básico y aplicado no han permitido el crecimiento en el número de profesionales y técnicos necesarios para el desarrollo de nuestras ventajas comparativas en términos productivos.

Por tanto desde Progresistas se propone: garantizar la igualdad en el ingreso, la permanencia y el egreso. Planificar la expansión de la educación superior y de la oferta académica acorde con el desarrollo económico y social de cada región.

Garantizar el rol de la universidad pública en la generación de nuevo conocimiento y el desarrollo tecnológico orientado a la resolución de las problemáticas sociales y para el desarrollo económico. Garantizar la transparencia en la gestión de las instituciones universitarias.

Stolbizer expresó que, de resultar electa, promoverá una nueva Ley de Educación Superior, producto del consenso y diálogo con todos los actores del sistema.
Se aumentará la participación de la Educación en el PBI. Se Implementará Programas de Educación a Distancia.

Y Creará un Ministerio de Educación Superior: esto permitiría establecer políticas específicas respecto de los incentivos institucionales necesarios para el diseño e implementación de las políticas públicas que se requieran a los fines de mejorar la articulación con el resto del sistema educativo, cubrir áreas de vacancia profesional y científica, y propender a la generación de conocimiento que contribuya al desarrollo socioeconómico.

Entre varias propuestas que se describen de manera detallada en el texto publicado en www.margaritastolbizer.com.ar

[wpsgallery]

Compartir
Compartir
Compartir