En la última jornada de la 40° Feria Internacional de la Feria del Libro de Buenos Aires, presentaron la conferencia “Cultura y Educación. El acceso al libro al libro con discapacidad Visual. Reinserción de las personas privadas de su libertad”.
Junto a referentes de las organizaciones Tiflonexos, Música Esperanza y el experto en sistemas penitenciarios Dr. Leandro Halperín presentaron el trabajo que vienen realizando en el taller “Luces” de la Unidad Penitenciaria n°39 de Ituzaingó.
La apertura estuvo a cargo de la diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN) quien remarcó que “es muy necesario que las políticas públicas se crucen con los derechos humanos”. Y agregó: “cuando una persona que esta privada ante la capacidad de lectura accede a poder leer un libro esto no es una concesión sino que estamos hablando del reconocimiento de sus derechos y, cuando hablamos de la educación y el trabajo para personas que están privadas de su libertad no estamos hablando de concesión, estamos hablando del derecho humano del que no puede estar privada una persona aunque se encuentre en estado de detención”.
La licenciada Ester Córdoba, Presidente de la ONG “Música Esperanza” y el profesor Pablo Alonso director de la escuela de Braille explicaron la labor que se realiza en forma conjunta entre las organizaciones, la UTN de Avellaneda y los reclusos de la Unidad 39. Afirmaron que hoy la tarea de impresión en Braille la realizan de forma mecanizada, lo que les permite hacer una mayor cantidad de textos.
Por su parte, el licenciado Pablo Leucona de Tiflonexos rescató la necesidad de que Argentina se adhiera al tratado de Marrakech sobre derechos de autor, para facilitar el acceso a las Obras Publicadas a personas con discapacidad visual que la diputada Troiano presentó en la Cámara de Diputados de la Nación. El Dr. Halperín explicó como toman las personas privadas de su libertad este tipo de iniciativas, como también el derecho a estudiar y que, mientras un alto porcentaje de reclusos reincide en la actividad delictiva al momento de su liberación, sólo un 3% de aquellos que pudieron estudiar o trabajar durante la pena reinciden.
Para finalizar la diputada nacional del PS Gabriela Troiano agradeció la posibilidad de poder mostrar este tipo de actividades y les agradeció “ustedes dan igualdad de oportunidades, a esas personas privadas de la libertad que aprendieron a ayudar y ayudarse, que aprendieron el valor de la educación y del trabajo que dignifica y los hace libres. Es tan valioso esto para una sociedad con hipocresía, que tenemos que tratar de ir superando si queremos empezar a crecer como nación”. Por último habló de la “necesidad de trabajar de manera conjunta las organizaciones sociales, las universidades y el Estado en hacer políticas públicas que nos lleven a construir ciudadanía y a la inclusión social. Nada está predeterminado, todo se puede cambiar, esto requiere de nuestro esfuerzo y empezamos cambiando primero por nosotros”.