Para una mejor calidad educativa

Para una mejor calidad educativa

Mediante la presentación de un proyecto de Ley, el diputado provincial del GEN en el Frente Amplio Progresista Pablo Farías plantea declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el terreno lindante a la Escuela Especial Nº507 y el Jardín de Infantes Nº908 de la ciudad de Mar del Plata y así fomentar el desarrollo educativo en el Partido de Gral. Pueyrredón.

Dicho propósito fue introducido en la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires con la intensión de propiciar el desenvolvimiento adecuado del proceso educativo en dos instituciones marplatenses muy importantes.

La escuela Nº507 posee su propio edificio en la calle Libertad 6851pero éste está construido en un terreno muy pequeño para los objetivos que sugiere la institución, considerando que la matrícula se eleva a 145 alumnos.

Mientras que el Jardín, que linda por uno de sus costados con la escuela, cuanta con una matrícula de 294 niños de entre 3 y 5 años de edad divididos en dos turnos.

“La expropiación de este terreno permitirá realizar adecuadamente las tareas propias de cada organismo”, explicó el legislador Pablo Farías. Además, el impulsor de este proyecto manifestó: “Por ejemplo, la escuela 507 encuentra enormes dificultades a la hora de dictar las clases de educación física ya que al no tener un patio descubierto los alumnos deben recurrir a una plaza que está ubicada a tres cuadras del establecimiento”.

La situación de estos dos establecimientos pretendió regularizarse con la sanción de dos leyes hace varios años atrás. Ambas normas perdieron vigencia al no ser expropiadas por el Estado durante el tiempo estipulado, es por eso que “en el artículo 4 de este proyecto de Ley establecemos en 5 años el plazo para considerar abandonada la expropiación de dicho inmueble ya que no queremos que la Ley que surja del presente propósito corra con la misma suerte que las anteriores”.

La realidad que viven actualmente estos significativos establecimientos de la ciudad por no contar con el espacio necesario para realizar las tareas que conforman el plan educativo pide un llamado de atención del Estado provincial.

El diputado marplatense Pablo Farías finalizó: “Con el voto favorable de la Cámara de Diputados a este proyecto, la comunidad educativa de General Pueyrredón se vería muy beneficiada ya que se mejorarían las condiciones para que los chicos desarrollen sus actividades como corresponde”.

PRECANDIDATOS A CONCEJALES GEN

GENERAL PUYRREDÓN

PRECANDIDATOS A CONCEJALES GEN

Martín Carrasco, Gabriela Martí Velázquez, Rubén Jal, Laura Celaya y Guillermo Schütrumpf encabezan la lista de precandidatos a concejales del partido GEN en la ciudad de Mar del Plata de cara a las elecciones primarias de agosto.

El partido GEN liderado por Margarita Stolbizer, ha conformado una lista de precandidatos a Concejales y a Consejeros Escolares para el partido de General Pueyrredón con vistas a los próximos comicios.

Con la concurrencia de una importante cantidad de afiliados, adherentes y amigos, se realizaron exposiciones de los interesados en encabezar y acompañar la lista del partido, y luego fueron ponderados por los afiliados de acuerdo a las líneas de trabajo planteadas en asambleas previas.

El diputado provincial Pablo Farías señaló que “ha sido conformada una lista que refleja la voluntad del GEN de ser una alternativa real de gobierno en el mediano plazo”. Además agregó que “la estrategia que ha definido el GEN Mar del Plata como grupo, de mostrar nuevas formas de pensar y practicar la política, se evidencia en la conformación de esta lista”.

“Para nosotros es importante del primero al último compañero o compañera que pretenda representar al pueblo en nombre del GEN”, señaló Martin Carrasco, elegido como primer precandidato a concejal.

Dentro de la nómina se destacan las Licenciadas en Enfermería Gabriela Martí Velázquez y Laura Celaya, profesionales muy destacadas y reconocidas en su ámbito. Sergio Squirru, referente sindical de la Bancaria, Guillermo Schütrumpf, concejal mandato cumplido por el GEN y Rubén Jal, con una destacada trayectoria en el vecinalismo marplatense, también completan la categoría Concejales. Mientras que Mariela Gómez, una joven docente de reconocida militancia en la universidad, encabeza la lista de Consejeros Escolares.

“Nuestro partido apunta a construir una alternativa de gobierno en el mediano y largo plazo. Desde el GEN hemos aportado los mejores cuadros políticos y compañeros más representativos con los que contamos para sumar fuerzas a la lista definitiva que presentará el Frente Amplio Progresista; por lo que seguiremos trabajando para que éste se consolide y se sostenga en el tiempo”, subrayó Carrasco.

LA TIERRA PROMETIDA: UNA CIUDAD SEGURA

Por: MESA DISTRITAL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA MAR DELPLATA

  La tierra prometida: una ciudad segura

Hace pocos días, nuestro intendente, acuciado por una ola de delitos, anuncia mesiánicamente la creación de una policía comunal como si esto significara la llegada a la tierra prometida.

El anuncio, que al día de hoy no está acompañado por un proyecto, despierta más interrogantes que respuestas. Más aún si se tiene en cuenta que distintos funcionarios del gobierno municipal agregan información contradictoria: Que será “una guardia urbana no armada”, que será “una policía comunal armada”. Las diferencias entre una y otra son sustanciales -y esto deberían saberlo los funcionarios municipales- mientras que por un lado la guardia urbana es un cuerpo civil, no armado, cuyo presupuesto sale del sobre exigido presupuesto municipal, por el otro la policía comunal (tal como lo define la Ley 13482) no es más que la transferencia del personal y bienes de la policía bonaerense a la órbita municipal, cuyos gastos de funcionamientos son transferidos de la provincia al municipio conjuntamente con los fondos necesarios para afrontarlos.

Es decir, que mientras en el caso de la policía comunal no se incorporan nuevos miembros a las fuerzas de seguridad sino que se transfiere su dirección en el caso de la guardia urbana se refuerza la presencia del estado municipal (con miembros civiles desarmados) pero a costa absoluta del presupuesto municipal.

Estas diferencias entre una y otra fuerza hace absolutamente necesaria la presentación de un proyecto por parte del Ejecutivo municipal para conocer cuál es el paradigma de manejo de seguridad que pretende manejar el municipio.

Además de la falta de información y precisión de esta medida, nos quieren hacer creer que esta es la única solución, aquella que nos sacará del pozo de la inseguridad. Pero sabemos que no es así. Dos cuestiones son fundamentales para el debate: que la seguridad es un problema que abarca más que la represión del delito y que la misma empieza en la prevención del delito. Ése es el gran olvido de las dos gestiones del intendente Pulti.

En 6 años, no ha incorporado a su plan de gobierno medidas o acciones que eviten que más jóvenes sean víctimas del delito o cooptados por organizaciones del crimen. En 6 años, no se han ensayado programas de articulación entre el municipio y el patronato de liberados para disminuir las tasas de reincidencia en el delito, no se han presentado propuestas en la lucha contra las adicciones ni se han desarrollado tareas conjuntas con instituciones públicas o privadas dedicadas a la contención de los adictos. En 6 años, nada se ha hecho en contra de las zonas liberadas ni se han clausurado (salvo honrosas excepciones) negocios dedicados a la comercialización de bienes provenientes del delito.

En 6 años, no se ha mejorado la iluminación de los barrios más alejados del centro -causalmente los más golpeados por la delincuencia- tampoco se ha mejorado la frecuencia del transporte público ni se han limpiado los terrenos baldíos, todos estos elementos claves para evitar la comisión de delitos.

No podemos adentrarnos al debate de un tema tan importante -y que ha costado tantas vidas de vecinos- tan livianamente como lo hace el Intendente, sin presentar una sola letra de su proyecto. No queremos repetir el uso meramente electoralista que hace el intendente de la consulta popular, una consulta convocada para decidir apoyar o no un proyecto que nadie conoce. Por otro lado es absolutamente irresponsable hablar de una posible sobretasa de seguridad cuando el servicio de seguridad es una función indelegable del estado provincial.

No pretendemos discutir mucho tiempo solo el necesario, debemos accionar, dar el debate y encarar la planificación necesaria para lograr nuestro fin que es el de una ciudad segura, estamos convencidos que no va a aparecer mágicamente después de un anuncio.

Nos alegra que el Sr. Intendente se haya acordado del tema pero esperamos que lo haga con seriedad, convocando a todos los actores y brindando a la sociedad toda la información necesaria.

Martín Carrasco – Partido GEN

Victoria Vuotto – Libres del Sur

Alicia Reyley – Unidad Popular

Alberto Fallacara – Partido Socialista

LA INSEGURIDAD NO DEBE UTILIZARSE CON FINES ELECTORALES

Por GUILLERMO SCHÜTRUMPF – Ex Concejal GEN – FAP

LA INSEGURIDAD NO DEBE UTILIZARSE CON FINES ELECTORALES


Desde que el Intendente Gustavo Pulti realizara su anuncio de llamar a una consulta popular con el fin de preguntarle a los marplatenses si están o no de acuerdo en la creación de una POLICIA COMUNAL , diversas voces se han expresado a favor y en contra, desde el propio oficialismo se han escuchado opiniones que se contradicen con las de otros funcionarios municipales por ejemplo en, si los futuros policías debieran usar o no armas de fuego, por otro lado claramente se ha manifestado que no existe un proyecto concreto, que el mismo se está evaluando y que se consultará a los bloques opositores su opinión.

Por parte de la oposición se ha podido ver que hay quienes “celebran” el anuncio otros se oponen y otros creen que está bien en el caso de que lleven armas o en el caso de que no lo hagan, reciben el apoyo de otros representantes de la dirigencia política local.

También importantes han sido las opiniones de los Ong´s representantes de familiares de víctimas y de los foros de seguridad entre otros.

No se precisa en los anuncios del Intendente si para la creación de esta policía se les pedirá un nuevo esfuerzo económico a los vecinos pero todos entendemos a raíz de distintas declaraciones que así se hará.

Claramente la política del intendente ha sido por demás errática en materia de inseguridad, los propios muertos a manos de la delincuencia así lo demuestran, no solo ha aumentado la cantidad sino también la violencia con que se cometen los asaltos, no es la primera vez que Pulti hace anuncios que después no se verifican en los hechos, ya pasó ante la muerte de un taxista, que el Intendente anunció la firma de un Convenio con la nación para la puesta en marcha de un Programa Integral de Protección Ciudadana a partir del cual y mediante casi 28.0000.000 de pesos que giró el gobierno nacional, el municipio se comprometía a llevar adelante dicho programa que incluía: instrumentar cámaras de videos de seguridad, desarrollar un sistema de monitoreo satelital de patrulleros a través de equipos GPS; crear una red de alerta vecinal proveyendo teléfonos celulares a los patrulleros y foros de seguridad; crear un Centro de Operaciones Municipal; incorporar policías retirados y adquirir patrulleros.

Algunos celebraron en ese momento que el intendente, al fin, se hacía cargo del problema y que iba a tener los recursos necesarios para hacer frente a la creciente violencia delictual de la que éramos victimas los marplatenses, pero no, no solo se cumplió parcialmente con el convenio sino que los incumplimientos terminaron con la sustanciación de una causa judicial a partir de una denuncia llevada a cabo por el Fiscal Federal Juan Manuel Pettigiani y que hasta el día de hoy no se conoce cuál será la resolución de la justicia, una justicia por demás lenta que inclusive rechazó la pretensión del municipio de ser parte querellante en la causa, puesto que ellos eran también investigados.

En ese entonces y mientras ocupaba una banca en el HCD tomamos la decisión junto a nuestra dirigente y Diputada Nacional Margarita Stolbizer, de denunciar la malversación de esos fondos públicos que incluso podían incurrir en actos de corrupción por sobreprecios, por respuesta obtuvimos la descabellada idea de algún representante del oficialismo que pedía que Stolbizer sea declarada persona no grata.

No solo hemos criticado el mal accionar de esta gestión municipal en materia de inseguridad, hemos trabajado en aportar soluciones desde lo local a partir de proyectos en el Concejo Deliberante, hemos reclamando la creación de la Policía Judicial creada por Ley 12061 la que sería auxiliar del Ministerio Público Fiscal colaborando en tareas de investigación puesto que la profesionalización y la especialización en la persecución de quienes delinquen es un elemento esencial de la lucha contra el delito , hemos viajado a la ciudad de Tigre para corroborar el funcionamiento del sistema de cámaras y del compromiso asumido por ese municipio en la lucha contra el delito, hemos llevado adelante Jornadas de Trabajo en el Concejo Deliberante con la participación de destacados panelistas entre otras cuestiones. No solo criticamos sino que nos hemos puesto a disposición para colaborar.

Hoy creo que lo que debiera hacer el Intendente y se le ha reclamado desde que llegó al gobierno, es generar un debate, serio, democrático con la participación de expertos, de representantes de los partidos opositores, de Ong´s que trabajan en el tema de la seguridad, Foros de Seguridad, con participación de la justicia, de la propia policía, funcionarios provinciales y nacionales y con el fin de elaborar no solo un diagnostico sino las probables soluciones a este flagelo, si de ese debate surgiera que la policía comunal es un elemento determinante para la lucha contra el delito allí estaremos apoyando, pero no saldremos a respaldar anuncios que solo buscan diluir responsabilidades.

No debemos descartar desde los partidos opositores junto a otras organizaciones, nuestra posición clara y contundente manifestándonos por el NO en la consulta que se ha anunciado.

50- Gral. Pueyrredón