Santiago: “El agua estancada y las altas temperaturas facilitan la transmisión del dengue”

Lo dijo el legislador Jorge Santiago (GEN-Progresistas) al presentar una iniciativa para que en un barrio de La Plata se realice “la limpieza y el desagote de zonas afectadas por aguas estancadas”.

El proyecto de Declaración del Diputado va dirigido a la Gobernadora María Eugenia Vidal, a los efectos de que “interceda ante el Municipio de La Plata en la realización de la limpieza y desagote de zonas afectadas por el estancamiento de agua contaminada en el barrio Las Quintas”.

La zona afectada es la intersección de las calles N° 149 y N° 36, siendo de gran importancia debido a encontrarse próximo al Centro de Salud N° 42.

El legislador rojense fundamenta en el proyecto que “dicho barrio se encuentra afectado por un estancamiento de agua que dificulta tanto la circulación de vehículos por la calzada, generando peligro de accidentes de tránsito, como también el paso de los peatones”.

Debido a las altas temperaturas que se vienen registrando en las últimas semanas, el Diputado y Vicepresidente II de la Cámara baja Provincial explicó que “el agua contaminada es un escenario muy propenso para la aparición y proliferación del virus del Dengue, Zika y Chikungunya, transmitido a través de los mosquitos del género Aedes; por lo que es necesario desagotar, limpiar y fumigar dicha zona, para desinfectar y prevenir la propagación del virus”.

Por último, Santiago hace hincapié en que “la acumulación de agua frente al Centro de Salud pone en mayor relevancia la pronta solución a la afección planteada, debido a que a la nombrada institución recurren personas vulnerables y en estado de salud crítico, a las que se les debe brindar mayor protección no solo en cuestiones relativas a la salud, sino también al ingreso y egreso del Centro de Atención Medica”.

Santiago: “El dinero de todos los bonaerenses no puede utilizarse para alabar supuestos logros personales”

Lo aseguró el legislador provincial Jorge Santiago (GEN-Progresistas), quien en diciembre último presentó un proyecto de Ley que “prohíbe la inclusión de nombres de funcionarios que impliquen promoción personal”, pero desde hace un mes está parado en la Comisión de Reforma Política y del Estado.

El reciente debate por el ploteo de vehículos municipales, con los nombre de los intendentes bonaerenses Verónica Magario (La Matanza), Mario Ishi (José C. Paz) o Jorge Macri (San Isidro), puso nuevamente en primera plana una mala costumbre de la clase política argentina: utilizar los fondos públicos para hacer propaganda personal.

Pero el seis de diciembre del año pasado, el Diputado Santiago presentó un proyecto de Ley que en su artículo 1º expresa claramente: “Prohíbase la inclusión de nombres, símbolos o imágenes que impliquen la promoción personal del Gobernador, Vicegobernador, ministros u otros funcionarios del P.E.; como así también de integrantes del Poder Legislativo, en el marco de la publicidad oficial que se sustenta con fondos del presupuesto provincial”.

El artículo 2º de la iniciativa del legislador rojense es más que oportuno en este momento, a pesar de que desde el 20/03 está demorado en la Comisión de Reforma Política y del Estado, ya que establece que “la misma prohibición será aplicable a los Intendentes, secretarios u otros funcionarios de los Departamentos Ejecutivos, y a los Concejales, Concejeros Escolares y demás integrantes de los Concejos Deliberantes y Concejos Escolares, en lo referido a la publicidad oficial sustentada con fondos del presupuesto provincial o municipal”.

Santiago también incluyó una “cláusula transitoria”, que sería muy oportuna por estos días: “De existir, al momento de su promulgación, publicidad en los medios de comunicación, en la vía pública o en cualquier otro medio que viole lo establecido en los artículos precedentes, la misma deberá cesar de inmediato o se deberá modificar su contenido a fin de adecuarla a lo aquí normado”.

En su doble rol de Diputado y Vicepresidente II de la Legislatura bonaerense, Santiago fundamentó que “la publicidad oficial en nuestra provincia ha sido tomada, desde hace ya muchos años, como botín para la promoción personal de autoridades o funcionarios, tanto en el ámbito de la gobernación como en las intendencias”.

Tras cuestionar el hábito de que los gobiernos comuniquen sus acciones, o lo que ellos consideran sus logros, con una identificación personal del gobernante de turno, el Diputado señala que “claramente esa actitud está en las antípodas del pensamiento republicano del que deberíamos abrevar, situándose por ende cerca de procedimientos de gobiernos autócratas, donde la figura del líder es resaltada de manera impúdica para intentar manipular la voluntad del ciudadano”.

Finalmente, Santiago opinó que “a esta altura del proceso democrático que vivimos debería ser un concepto plenamente compartido que el dinero público, que es de todos los bonaerenses, no puede ser utilizado para alabar logros de quien ocupa circunstancialmente un cargo, en lugar de informar a los ciudadanos la acción de gobierno”.

Santiago: “El Hogar Germán Frers de Baradero realiza una tarea muy importante por los chicos humildes”

Lo aseguró el legislador bonaerense Jorge Santiago (GEN-Progresistas) al entregar un subsidio a esa institución centenaria, en cuyo Centro de Día se da contención a chicos y familias en situación de pobreza.

El último domingo, el Diputado estuvo en el Hogar Germán Frers de Baradero junto a la Intendenta municipal Fernanda Antonijevic, e hizo entrega de un subsidio que las autoridades del establecimiento gestionaron oportunamente.

“Esta noble institución -expresó Santiago- es hoy un Centro de Día que alberga a más de 40 chicos en situación de carencia. Allí aprenden a cultivar la tierra, criar animales, pero por sobre todas las cosas aprenden sobre el amor por los demás”.

El predio del Hogar está ubicado entre la calle Juan XXIII y la ruta 41, y semanalmente se apoya a los chicos del lugar con alimentos, ayuda escolar, talleres, cursos, entre otras actividades.

La historia de este lugar se remonta al año 1883, sobre lo cual el Diputado Santiago precisa: “Fue en ese momento cuando se puso la piedra fundamental de la capilla que funciona en el predio, y desde ese entonces todos los domingos se oficia misa para toda la comunidad”.

En un principio, la responsabilidad de la novel entidad era acompañar a los inmigrantes alemanes y suizos que llegaban al país a causa, principalmente, de los efectos de la revolución industrial, y apoyarlos en su actividad campesina.

Posteriormente, el Hogar funcionó con el nombre de Asilo de Huérfanos Alemán (Deutches Knabenwaisenhaus), y en 1909 se inauguró su primer edificio. Fue Germán Frers quien tuvo la idea de construir un hogar para huérfanos, hombre muy activo y que tuvo mucho que ver en un momento clave del desarrollo en Baradero.

Frers era oriundo de Holstein, Alemania, llegó a nuestro país en 1842 pero en virtud de sus conocimientos e inquietudes por las actividades políticas y comerciales, fue convocado en 1853 por el gobierno porteño para administrar una escuela normal; más tarde se desempeñó como Jefe del Departamento de Escuelas del Estado de Buenos Aires, y hasta llegó a ser Juez de Paz y Presidente de la Corporación Municipal de Baradero.

Finalmente, el Diputado Santiago destacó que “el Hogar Germán Frers realiza una tarea muy importante por los chicos humildes de Baradero, por eso hay que apoyar y difundir la tarea que lleva a cabo esta institución”.

Santiago: “Queremos discutir y proponer alternativas para superar las dificultades actuales de la Provincia”

La definición del legislador Jorge Santiago (GEN-Progresistas) fue hecha tras su reciente visita a las localidades bonaerenses de Colón y Exaltación de la Cruz, donde compartió encuentros políticos con concejales, militantes y referentes del Socialismo y el GEN.

El martes de la semana pasada, el Diputado Santiago prosiguió con su recorrida por todas las localidades de la Segunda Sección bonaerense y visitó un Centro de Estimulación Temprana, ubicado en la localidad de Colón, donde fue recibido por las autoridades y docentes del establecimiento educativo y el Presidente del GEN en esa ciudad, Julián Yolini.

“La visita del Diputado Santiago -explicó Yolini- fue a fines de brindar ayuda a este espacio de la Educación que tanto hace por nuestra comunidad, con su incansable y denodado trabajo”.

Enmarcado por el extenso conflicto que vienen teniendo los sindicatos docentes y el gobierno de María Eugenia Vidal, Santiago opinó: “Como viene advirtiendo la Diputada Nacional Margarita Stolbizer, hay que ser muy cuidadosos con la estrategia del miedo y la polarización. El Gobierno es cómplice de los que saquearon la Argentina por años. Y no vamos a permitir que los que se fueron vuelvan”, dijo.

Además, en su paso por la ciudad de Colón el Diputado Santiago no perdió la oportunidad para tener una reunión de trabajo con militantes, referentes y concejales del Socialismo y el GEN.

Posteriormente, el jueves 6 de abril el Diputado y actual Vicepresidente II de la Cámara baja Provincial, estuvo en Exaltación de la Cruz participando de otro evento de discusión política con autoridades y militantes del GEN. “Tenemos que trabajar -opinó- juntos y mancomunadamente”.

Por último, el legislador rojense Santiago reflexionó que “no estamos dispuestos a tolerar una sociedad con trabajadores que ven caer el poder adquisitivo del salario, que sufren desocupación por cierre de fábricas o jubilados con prestaciones paupérrimas. Por el camino que estamos recorriendo se profundiza la desigualdad. Queremos discutir y proponer alternativas para superar las dificultades actuales”.

Para finalizar la jornada en Exaltación de la Cruz, el titular del GEN local, Fredy Álvarez, agradeció a las distintas presencias y entre las que también se encontró el referente del GEN Zárate, Ignacio Suárez Ogallar. “Tuvimos una importante charla de cara a las próximas elecciones legislativas en el distrito y en la Provincia”, concluyó.

Santiago: “La titularización docente que hizo el Gobierno Provincial fue desigual”

La afirmación del legislador Jorge Santiago (GEN-Progresistas) forma parte de una iniciativa sobre la efectivización de quienes se desempeñan en Institutos de Formación Docente y Técnica. “Hubo trato arbitrario”, dijo.

En la Solicitud de Informes dirigida a la gobernadora María Eugenia Vidal, el Diputado quiere conocer “cuáles han sido los criterios utilizados para la titularización de los docentes que pertenecen a Institutos de Formación Docente y Técnica de Gestión Estatal no Conveniados, dependientes de la Dirección de Educación Superior”, al tiempo que precisó número de expediente, decretos, acuerdos paritarios y resoluciones vigentes.

Además, el legislador rojense pretende saber “qué medidas se llevaron a cabo, hasta la fecha, para lograr la igualdad de condiciones respecto de los docentes que se encuentran en las mismas condiciones que los anteriores, y no fueron titularizados mediante la resolución mencionada”.

Con el fin de buscar transparencia en las designaciones, Santiago quiere que “se explique cuáles son las disposiciones que se van a llevar adelante para titularizar a los docentes que quedaron fuera del expediente 5805-2636678/13”.

Cabe recordar que la Dirección General de Cultura y Educación, en consonancia con la ley Nacional 26206, con la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires 13388 y la Ley N° 13552, marco del Acuerdo Paritario de fecha 19 de septiembre de 2012, establece las condiciones para la titularización de los docentes que pertenecen a Institutos de Formación Docentes y Técnicas de Gestión Estatal no Conveniados, dependientes de la Dirección de Educación Superior, a través de la Resolución 2727. En la misma se plantea que “se titularizará a todos los docentes que se inscribieron solicitándola en los términos de la Resolución N° 1024/12”, ante lo cual del Diputado Santiago advierte: “Solo se titularizaron a 945 docentes”.

Asimismo, Santiago reiteró en la iniciativa que “la medida no abarcó a todos los docentes que se encontraban desempeñando cargos en dichos espacios, por lo que resulta un trato desigual para estos”.

El Diputado por la Segunda Sección bonaerense entiende que esta injusticia se acentúa porque “no se establece a corto plazo ninguna medida para lograr la igualdad de este derecho fundamental del trabajo, que trae consigo la estabilidad laboral y el acceso a cargos directivos, ya que es ahí donde se ve la diferencia que conlleva ser provisional a poder pasar a titularizar en un cargo u horas en nuestro sistema”.

Por último, Santiago considera en la Solicitud de Informes que “resulta fundamental conocer la realidad respecto al tema en cuestión, para de esta manera tomar las medidas necesarias que requiere la problemática planteada y dar soluciones al tema”.