APRUEBAN INCLUIR EN IOMA TRATAMIENTO DE OBESIDAD

Aprueban incluir en IOMA tratamiento de obesidad
Mariano Grau - Secretario de Desarrollo Territorial
El senador Mariano Grau, señaló tras la aprobación de la iniciativa, que “con la detección temprana se pueden prevenir todas las enfermedades derivadas de la obesidad y evitar los altísimos costos que implica para la obra social un paciente que, por ejemplo, requiere una operación”.

El autor del proyecto, Mariano Grau explicó que: “La obesidad hoy es una pandemia en el mundo, y la Argentina no está exenta de esto. Según una encuesta nacional de factores de riesgo el 54 por ciento de la población tiene sobrepeso, es decir que más de la mitad de la población padece esta enfermedad. Por eso es importante que tengan un marco y una herramienta legal para que puedan ser tratados”.

Actualmente IOMA no cubre el tratamiento nutricional para personas con sobrepeso o estadíos tempranos de obesidad, aunque sus afiliados tienen cobertura en los tratamientos para la obesidad mórbida. Las cirugías cubiertas en los centros prestadores son de Intestino delgado, By pass gástrico, Gastropatías y Bandas gástricas.

Bajo esta modalidad quedan contemplados tanto la cirugía como los controles prey post operatorios. Además de las intervenciones quirúrgicas IOMA también cubre el tratamiento farmacológico con Orlistat.

Por este motivo, el senador Grau destacó la necesidad de “no esperar a trabajar con el paciente obeso una vez que la obesidad llegó al extremo de ser mórbida, con todos los riesgos asociados que tiene, con menor posibilidad de sobrevivencia y generando altísimos costos.

Por último agregó, por eso decimos que “la clave es la prevención: si estas personas iniciaran tratamiento en un estado inicial de la enfermedad y bajo la supervisión de profesionales se disminuiría el número de personas que llegarían a padecer los riesgos posteriores”.

EL FAP BONAERENSE PRESENTÓ PROPUESTAS PARA AYUDAR A LOS INUNDADOS

EL FAP BONAERENSE PRESENTÓ PROPUESTAS PARA AYUDAR A LOS INUNDADOS

Diputados y senadores bonaerenses del Frente Amplio Progresista (FAP) presentaron una batería de proyectos para hacer frente a las consecuencias provocadas por el temporal que azotó a La Plata. Proponen la creación de un Fondo Especial de Reparación y Asistencia a los Damnificados y la declaración de zona de desastre por 180 días.

“La prioridad de la diligencia política, la Legislatura y el gobierno provincial debe estar puesta en reparar las pérdidas provocadas por las inundaciones, que afectaron a cientos de familias de la ciudad de La Plata y las localidades aledañas”, sostuvo el legislador Juan Carlos Juárez.

Para ello, presentaron un proyecto que crea el Fondo Especial para la Reparación y Asistencia a los Damnificados, dotado de 300 millones de pesos.

El Fondo tendrá como objetivo financiar un régimen de reparación integral destinado a los habitantes de zonas inundadas.

También presentaron una iniciativa que declara zona de desastre por 180 días los municipios La Plata, Berisso, Ensenada, La Matanza y declara el estado de emergencia social y sanitaria por término de 90 días, con el objeto de atender el proceso epidemiológico.

El proyecto establece la creación de un Comité de Emergencia Social y Sanitaria, que será presidido por el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y que tendrá como meta constituir equipos interdisciplinarios encargados de realizar un seguimiento de la población afectada, identificar los problemas socio-sanitarios, realizar tareas de prevención, entre otras tareas.

“El desastre producido a raíz de las inundaciones hace necesaria una inmediata respuesta a fin de cortar el proceso de riesgo de enfermedad característico de este tipo de catástrofes”, sostuvo el diputado Juárez.

DESDE EL FAP SE PIDE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA GENTE

DESDE EL FAP SE PIDE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA GENTE

Legisladores y concejales del FAP en la provincia de Buenos Aires señalaron que la prioridad es la gente damnificada por la inundación. En este sentido, propusieron la declaración desastre económico y la reparación de las víctimas. También pidieron que se declare la emergencia socio-sanitaria.

Desde la Legislatura provincial, los integrantes del bloque FAP pidieron una sesión exclusiva para tratar los proyectos vinculados con las inundaciones. Propusieron baterías de proyectos y pidieron por la aprobación de los que ya se encuentran con tratamiento en las cámaras.

Los legisladores señalaron: “no soslayamos las responsabilidad políticas que son graves y son muchas. Luego de que se tomen las medidas necesarias a favor de la gente, vamos a impulsar comisiones investigadoras en los tres niveles del Estado para evaluar el accionar de los responsables políticos de esta tragedia”.

Los legisladores señalaron que: “El Estado ausente antes y durante la tragedia, debe hacerse cargo porque por omisión y falta de inversión en obra pública es responsable. Por este motivo, no queremos créditos blandos, sino que el concepto es el de Reparación de las víctimas”.

Por último desde el FAP criticaron la falta de respuestas de los niveles del Estado en el plan de contingencia. “Lo que se vio fue la peor cara de este gobierno que ni siquiera frente a una situación crítica pudo dejar de lado su feroz interna. El accionar del gobierno nacional fue ineficiente, inexistente en el caso del gobierno provincial y mentiroso en el gobierno comunal”.

Participaron de la presentación los diputados del FAP Alfredo Lazzeretti, Juan Carlos Juárez, Rita Liempe, Pablo Farías, Ricardo Vago, Abel Buil, Aldo García, Fernanda Antonijevic, Mirta Laspiur, el senador Omar Foglia y los concejales Gastón Crespo, Leo Rocheteau y Emiliano Fernández.

Los proyectos presentados recientemente:

1º Proyecto de Reparación para las víctimas de la inundación y familiares.

Ver texto completo en:“http://www.senadoresgen.com.ar/noticia.php?id=1389”

2º Proyecto de Ley que declara la emergencia socio-sanitaria en la provincia.

Ver texto completo en: “http://www.senadoresgen.com.ar/noticia.php?id=1388”

Proyectos presentados por el bloque que esperan su tratamiento

1º Red hidrométrica para la provincia de Buenos Aires. (Fue aprobado en Diputados)

Ver texto completo en: “http://www.senadoresgen.com.ar/noticia.php?id=1391”

2º Fondo de subsidios para emergencias por inundaciones:

Ver texto completo en: “http://www.senadoresgen.com.ar/noticia.php?id=1390”

Aprueban por Ley que el Banco Provincia sea garantía en los alquileres


El proyecto del senador del GEN-FAP, Mariano Grau, propone que el Banco Provincia funcione como garante para los casos de vivienda única, familiar y permanente. “El objetivo de este proyecto es brindarle a los ciudadanos un mecanismo que atenúe el impacto económico que genera el proceso de alquilar un inmueble”.

El Senado bonaerense aprobó una iniciativa del senador del GEN, Mariano Grau, en conjunto con un proyecto del senador Patricio García –FpV-. En este sentido, el senador aseguró que “el Banco Provincia, nuestro banco, debe ser garantía del desarrollo y del crecimiento”.

Grau explicó que “el propósito de este proyecto es brindarle a los ciudadanos un mecanismo que, sin solucionar el problema de fondo de acceso a vivienda propia, atenúe el impacto económico que genera el proceso de alquilar un inmueble”.

El senador contó que “quienes venimos del interior de la provincia de Buenos Aires, tenemos grandes inconvenientes para poder acceder al alquiler de una vivienda. Incluso cuando enviamos a nuestros hijos a estudiar. Es muy difícil cumplir con los requisitos que tienen las inmobiliarias”.

Por último, resaltó los beneficios del proyecto y declaró que de aprobarse la iniciativa “nos encontraríamos con una herramienta que no representa ningún costo significativo para el Banco y en contrapartida se obtendría un beneficio invalorable para el inquilino al momento de buscar una propiedad para alquilar”.

Modificaciones para agilizar el régimen de mediación

El senador provincial FAP Omar Foglia presentó un proyecto de Ley que tiene como finalidad modificar diversas cuestiones relacionadas al Régimen de Mediación instituido como método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito de la Provincia, mediante la Ley 13951.

Al respecto, el senador explicó: “A través de las modificaciones propuestas se pretende agilizar el régimen de la mediación como así también extender los efectos a la mediación voluntaria respecto de la suspensión de los plazos de prescripción y de caducidad. Asimismo se establece la asistencia letrada obligatoria y se reducen algunas facultades exclusivas del Mediador. Ello a los efectos de que el proceso de mediación (en los casos que obligatorio someterse a ella) y considerando el reducido porcentaje de conflictos que se resuelven actualmente, no se convierta en la práctica en una instancia que limite o atente perjudicialmente contra el derecho consagrado constitucionalmente de libre acceso a la justicia, como así también evitar exponer a las partes a una negociación sin asistencia legal alguna”.

Los plazos
En primer lugar, se propone reducir los plazos de la mediación. Actualmente el artículo 12º de la ley 13951 prevé que el plazo para la mediación es de hasta 60 días corridos. El proyecto en consideración reduce ese plazo a 40 días corridos contados a partir de la última notificación al requerido. Ello sin perjuicio de que se mantiene la posibilidad de que las partes, de común acuerdo, podrán proponer una prórroga de hasta 15 días corridos, que resultará obligación del Mediador concederla sin más trámite.
Se establece la obligatoriedad de comparecer a las audiencias con asistencia letrada, teniendo por no comparecida a la parte que concurriere sin asistencia letrada, salvo que las mismas acuerden la determinación de una nueva fecha para subsanar esa falta.