PROYECTO DE CREACIÓN DE ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

PROYECTO DE CREACIÓN DE ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA
LA PLATA – El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista, integrado por Gastón Crespo, Emiliano Fernández y Leonardo Rocheteau, elevo un proyecto para la creación de la Escuela Municipal de Música que en un principio quedara a cargo de la Secretaria de Cultura y Educación y comenzaría a funcionar a partir del 2016 para chicos de entre 6 y 12 años.

El expediente presentado por el Pre candidato a Intendente Gastón Crespo, explica que: “nuestra ciudad tiene una importante movida cultural que lleva a los chicos a estar en permanente contacto con distintas vertientes culturales. Hay cientos de niños que se interesan en las artes plásticas, música, circo u otras disciplinas y que hoy no tiene un área de desarrollo municipal, gratuito y accesible para todos.

La escuela Municipal de Música es un espacio que rápidamente se podría desarrollar con el personal que ya está trabajando en distintas áreas del municipio. Será tarea de la Secretaria de Cultura y Educación buscar cuales son los perfiles que tienen educación musical o que son egresados del Bellas Artes y que hoy están desperdiciados en otras direcciones o Secretarias y ponerlos a trabajar en lo que saben.

Tenemos claro que dentro de la plantilla de empleados municipales hay personas altamente capacitadas para desarrollar tareas específicas con sus estudios o preparación académica y que en muchos casos terminan en oficinas perdidas trabajando en tareas simples y mal pagas. Desarrollar talleres o, como en este caso, escuelas que puedan aprovechar ese personal y sacarle el mejor provecho es una tarea que debe afrontar el Municipio y mejorar la calidad de los servicios que presta”.

QUE LOS DOLORES DEL PASADO NOS ENSEÑEN EL CAMINO DEL PORVENIR

Inundados La Plata
LA PLATA – Transcurrieron dos años, las heridas siguen abiertas y el dolor todavía ahoga el pecho.

Para muchos no habrá consuelo y a casi todos su vida les fue marcada por el drama. Aun así nos sobrepusimos, y muchos con valor y entereza comenzaron a luchar -y siguen luchando- por saber la verdad, clarificar responsabilidades, reclamar justicia y tomar los recaudos para que no nos vuelva a ocurrir. Un reconocimiento especial a las Asambleas Barriales que con tenacidad continúan esa inclaudicable tarea.

La Plata es una ciudad de riesgo y es necesario que todos lo entendamos, principalmente las autoridades gobernantes que parece que no se han dado cuenta de ello, como antes no escucharon, no solo las advertencias, sino tampoco las soluciones. Las precipitaciones del 2 de abril pueden volver a repetirse y ser aun sensiblemente mayores (1).

Es éste entonces un buen momento para reflexionar sobre La Plata y el tiempo que viene. Primero, y como elementos de prevención, es imprescindible contar con un SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS y con un PLAN INTEGRAL DE CONTINGENCIAS consensuado con las organizaciones y los vecinos, además del PROGRAMA DE OBRAS HIDRÁULICAS. Al mismo tiempo, y tan importante aún, es contar con un NUEVO CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO que diseñe la ciudad que viene teniendo en cuenta también su condición de riesgo.

Antes fueron las advertencias, hace dos años un aviso por demás contundente, ahora no hay más tiempo que perder. El futuro necesita de un proyecto compartido que defienda la vida, la igualdad, el bienestar y el desarrollo.

Esta es la convocatoria: que los dolores del pasado nos enseñen el camino del porvenir.
[wpsgallery]

Gaston Crespo
Gastón Crespo
Presidente Bloque de Concejales Frente Amplio Progresista

(1) Pablo Romanazzi “Aproximación a la estimación estadística de la Precipitación Máxima Probable (PMP) para La Plata, prov. Bs. As., Argentina.” – II Congreso Internacional de Hidrología de Llanuras, Santa Fe, Argentina, 22 al 26 de septiembre de 2014.

LA MUESTRA DE UNA GESTIÓN, CINCO AÑOS DE BASURA CERO

LA MUESTRA DE UNA GESTIÓN, CINCO AÑOS DE BASURA CERO
LA PLATA – El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista, integrado por Gastón Crespo, Maia Luna, Emiliano Fernández y Leonardo Rocheteau, le solicito al Departamento Ejecutivo municipal que dé a conocer cuáles son los elementos con los que cuenta el sistema de recolección de residuos que trabaja en la ciudad.

Deberán indicar los recursos humanos de los que disponen, unidades de traslado y lugares de depósito y tratamiento en los que tiene destino final la basura.

Los concejales del FAP, explicaron que: “desde la aprobación de la Ordenanza de Basura Cero se planteo que en La Plata debía existir un programa integral para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, incluyendo el tratamiento de los desperdicios y el reciclado de materiales que pudieran tener otro uso. Pasados más de 5 años de aquella sanción vemos que el municipio no avanzo en ninguno de los artículos que componen la norma sino que por el contrario se empecino en trasgredir todos y cada uno de ellos. En nuestra ciudad los desperdicios terminan en basurales ilegales, contaminando las napas de agua, diseminando bacterias y enfermedades que ponen en peligro la vida de los vecinos, especialmente de los más carenciados”.

“En todo este tiempo la gestión oficialista nos mintió publicitando un sistema de separación en origen, en el que los vecinos creímos, para después darnos cuenta de que los residuos terminaban en el mismo vertedero que los residuos peligrosos o desperdicios de la industria; ¿en qué quedo el programa de tratamiento de pilas, el de cubiertas o el de medicamentos? En la nada. O quizás sí; toda esa propaganda y folletería sirvió para que se desviaran fondos y crearan secretarías que son fachadas para que actúen los inescrupulosos de siempre”.

El Presidente del Bloque FAP, Gastón Crespo, explicó que: “estamos hablando de que la capital de la Provincia de Buenos Aires sigue tratando la basura como se hacía siglos atrás, sin reparar en el cuidado de la vida de los vecinos ni en la preservación del medio ambiente. Pero además pone en juego la vida de sus propios operarios cuando los obliga a trabajar en vehículos que no tienen ningún tipo de seguridad, cuando no les da la capacitación ni los elementos para manipular residuos. Tenemos que reflexionar si podemos seguir viviendo con esta desidia, con un basurero en cada barrio y sin que los responsables tomen las decisiones que corresponden ni reciban las sanciones que merecen”.

RECLAMAN INTERVENCIÓN DEL MUNICIPIO ANTE ABSA Y EDELAP

RECLAMAN INTERVENCIÓN DEL MUNICIPIO ANTE ABSA Y EDELAP
LA PLATA – El bloque de Concejales del Frente Amplio Unen le solicitó al departamento Ejecutivo Municipal que en las próximas horas se entreviste con las autoridades de las empresas EDELAP y ABSA para conocer las medidas que adoptaron ante la actual ineficiencia de los servicios que prestan. En los últimos días se incrementaron los cortes del servicio eléctrico y se hace más notoria la falta de presión en la red de agua potable.

Los ediles del FA Unen explicaron que la mala calidad de los servicios está fundamentada en la inoperancia de la gestión municipal a la hora de controlar el trabajo de las empresas que abastecen la ciudad y por otra parte la amistad y connivencia con los funcionarios políticos de más alto nivel a cambio de favores personales que perjudican a los vecinos de La Plata.

Ya es común en nuestra ciudad que durante el día no se pueda utilizar agua porque no hay suficiente presión para llenar los tanques, bañarse o lavar los platos. Mantener las condiciones en cualquier hogar, comercio o dependencia pública es una tarea complicada y acarrea serios problemas en las tareas cotidianas. Lo paradójico de este tema es que recorriendo la ciudad encontramos grandes pérdidas de agua que se transformaron en parte del paisaje urbano. Bajo estas condiciones, hace meses, les solicitamos a las autoridades de La Plata que representaran a los vecinos y denunciaran las falencias del servicio pero hasta el momento no hicieron nada.

La electricidad es otro de los servicios esenciales que se encuentra desbordado y, aparentemente, sin vista de solucionarse en el corto plazo. El incremento de aparatos eléctricos junto con la falta de previsión por parte de la empresa concesionaria provocó que en muy poco tiempo se notara la falta de inversión y se hagan frecuentes los apagones que perjudican tanto a comerciantes como vecinos, con grandes pérdidas materiales y comerciales. En este punto también se nota la falta de interés de las autoridades municipales que no han hecho nada para que EDELAP renueve sus equipos o presente un programa de crecimiento real que asegure la previsión del servicio.

Cuando nos opusimos a la aprobación del Código de Ordenamiento Urbano, expusimos claramente que las empresas de servicio no estaban capacitadas ni dotadas de la infraestructura suficiente para que las prestaciones sean las normales. Hoy vemos que la ciudad perdió una oportunidad más de crecer planificadamente, basándose en cubrir las necesidades de los vecinos y en cambio tenemos una ciudad en la que no hay agua, la electricidad funciona cuando quiere y las cloacas se desbordan frecuentemente. Pasamos de una ciudad futurista a un distrito más de la gestión Scioli, con falencias de todo tipo y por doquier.

BALANCE DEL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA LA PLATA

Bloque de concejales del Frente Amplio Progresista (FAP), La Plata.
El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista presentó un informe completo sobre la gestión del último año y la puso a disposición para que los vecinos puedan evaluar el trabajo realizado.

En el resumen de actividades se destaca la presentación de 292 expediente de los cuales 36 son proyectos de ordenanza destinados a mejorar las condiciones de nuestra ciudad y la calidad de vida de todos los platenses.

En el último año se presentaron proyectos importantes para la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural de La Plata, como fue el pedido de reparación y conservación del Anfiteatro del Bosque o la ordenanza para repensar el Zoológico, porque creemos que una sociedad evoluciona cuando toma conciencia del respeto por la vida.

Creemos, sinceramente, que nuestra ciudad debe avanzar en la integración de todos los vecinos y por eso presentamos varios proyectos para la creación de plazas inclusivas donde todos los chicos puedan jugar sin importar su condición física o sensorial. Planteamos la necesidad de crear señales sonoras y de texturas en veredas y esquinas para que vecinos que tienen disminución en su visión puedan transitar sin riesgos, además de eliminar todas las barreras arquitectónicas actuales.

“Llegando al final de este año tenemos la satisfacción de saber que hemos trabajamos honestamente por y para los vecinos de La Plata, denunciamos la corrupción del gobierno municipal, la proliferación de taxis truchos y la habilitación de lugares que no cumplen con la reglamentación vigente, exigimos la destitución de funcionarios implicados en causas de coimas por la rezonificación de terrenos destinados al Procrear y propusimos la creación del Banco de tierras para darle respuestas a aquellos que se vieron estafados en el sueño de tener su primera vivienda”.

“El 2015 nos encuentra con la ilusión renovada de poder ayudar a todos los vecinos y el objetivo claro de conducir nuestra ciudad a una posición mejor, recuperando los valores de nuestros fundadores y crecer en el respeto por la vida. Nuestro trabajo siempre estuvo motivado por la idea de trabajar con honestidad, respondiendo a las necesidades de los platenses y esa es una idea a la que no renunciamos sino que la reforzamos día a día”.