Es intensa la actividad que desarrolla la militancia del GEN de Chascomús con el objetivo de acceder al gobierno de la comuna.
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: La casa del GEN es el escenario donde se están desarrollando las tareas de formación de su grupo militante: talleres, jornadas de capacitación, y charlas de actualización se han desarrollado durante todo el año e incrementado en el último trimestre.
Contacto con los vecinos: el GEN local está desarrollando encuentros que favorecen el diálogo con los vecinos donde se escuchan sus inquietudes y se plantean proyectos. Así, el lunes pasado el Concejal Miguel Alfonsín en compañía de Eduardo Suárez y Adrián Redruello se reunieron con las comisiones directivas de las sociedades de fomento de la Noria Chica, Barrio Anahí y Barrio El Porteño en las instalaciones del Club Bochístico independiente.
El concejal explicó los alcances de la Ordenanza recientemente aprobada que establece el PRESUPUESTO PARTICIPATIVO en el Distrito, y manifestó su deseo que en un futuro cercano los vecinos puedan ejercer una participación real a través de ése y otros mecanismos.
La Semana de la Cooperación: el Presidente del Consejo Escolar, Leonardo Moyano, y el Consejero José Bonavita impulsaron la Semana de la Cooperación (Disposición 106/14), declarada de Interés Legislativo por HCD Resolución D – 2826/14/15 y de Interés Cultural Municipal por el H. Concejo Deliberante. Se tuvo en cuenta que la Provincia de Bs As es pionera en promover la participación de la sociedad en el ámbito escolar, con un antecedente tan temprano como es la creación de la Primera Junta Vecinal de Ayuda a las escuelas fundada en Chascomús el 15 de octubre 1816.
Se llevo a cabo durante la semana del 13 al 19/10/14, fiesta que se llevará cabo anualmente en Chascomús, considerando propicio comenzar con la difusión y el fomento de la Cooperación Escolar, promoviendo la participación creciente y ejerciendo el reconocimiento para quienes se suman a actividades propicias al voluntariado y la solidaridad. Para esto se participo con un stand del Consejo Escolar en diferentes fiestas populares de la ciudad coincidentes con esta fecha. Además y a través de la IIB INTECH – USAM y de EUDEBA, editorial de la UBA, se entregaron libros, de diferentes temáticas y autores, a instituciones educativas locales. También charlas con actuales y futuras cooperadoras, se contó con la presencia de la Vicepresidente de la Comisión de Discapacidad de la H. Cámara de Diputados de la Nación, Gabriela Troiano, manteniendo charlas con las escuelas especiales del Distrito y con la Cámara de Comercio e Industria y con el Colegio de Arquitectos sobre el trabajo que se viene llevando a cabo sobre Plazas Accesibles e Inclusivas.
Equipos profesionales: los equipos técnicos que desarrollarán las propuestas e inquietudes han comenzado sus tareas de estudio e intercambio con los vecinos y con los colegios profesionales. En tal sentido el martes 14, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas se realizó un Encuentro organizado por el GEN local y el Colegio de Arquitectos sobre “nuevas centralidades urbanas” donde el arquitecto José Zingoni analizo las experiencias de Barcelona, Bilbao, Medellín y Cali dando lugar a un enriquecedor debate.
Elaboración de un PLAN de GOBIERNO. La tarea colectiva de elaborar un Plan de Gobierno 2015/2019, se inició con diversos talleres donde se invitó a militantes, adherentes y vecinos en general, a soñar, como primer paso para PLANIFICAR el desarrollo de la ciudad.- Se esbozó la visión de Ciudad.
Se establecieron los obstáculos para materializar esos sueños, se construyó un “árbol de Problemas” y se comenzó a realizar un estudio FODA de cada uno de los problemas centrales.
A la vez, se está tomando conocimiento pormenorizado del estado del municipio: el grupo de servicios se entrevistó con el actual Director Municipal, Maximiliano Mirande y se recabó la información como para elaborar un diagnóstico cabal;
El concejal Alfonsín, acompañado de Adrian Redruello y el arquitecto José Zingoni recorrieron el servicio de Agua Corriente y Cloacas, donde se entrevistaron con el Director, Arquitecto Federico Montti y tomaron conocimiento del estado de avance del Plan Director y de las necesidades del sector.
ACCIONES DE INSTALACIÓN DE CANDIDATOS y DIÁLOGOS CON OTRAS FUERZAS han comenzado también las tareas tradicionales que permiten ir posicionando a los candidatos del GEN, encuentros con periodistas, pintadas callejeras, reuniones con vecinos y diálogos con otros sectores políticos, permiten el crecimiento de los candidatos del GEN.