A 45 años del Golpe: Nuestro horizonte como Juventud GEN

Como jóvenes, el 24 de Marzo es un día que nos recuerda una etapa muy dolorosa de nuestra historia, pero que sin lugar a dudas constituye una parte fundamental de nuestra identidad como sociedad. El avasallamiento de todos los derechos humanos y libertades democráticas en nombre de un Proceso de Reorganización Nacional fue la culminación de décadas de inestabilidad social, económica y política; caracterizadas por la constante irrupción de las fuerzas armadas en la vida democrática de nuestro país. El Terrorismo de Estado marcó a fuego y sangre nuestra historia.
Los militares tomaron el poder apoyados y movilizados por importantes sectores del establishment político, económico y eclesiástico,
para así imponer bajo el orden de un discurso único y hegemónico un proyecto de país autoritario, de libertades coartadas, excluyente, elitista y lejos de cualquier tolerancia al disenso o la pluralidad de voces.

El pasado empuja al futuro

Hoy volvemos a reclamar Memoria, Verdad y Justicia porque hacemos nuestra la responsabilidad de sostener las luchas por las libertades colectivas coartadas durante la última dictadura, y las consecuencias que aún hoy acarreamos. No nos basta solo con recordar a los/las 30.000 compañeros/as desaparecidos/as, sino que buscamos ejercer una revisión crítica de procesos históricos que marcaron a fuego la sociedad por la que hoy militamos. El pasado empuja al futuro. Por ello heredamos la defensa del derecho a la libertad de expresión y de prensa, a la participación libre y democrática, y el reconocimiento de pluralidad de voces. La persecución de las disidencias ha sido una constante en la historia argentina, alcanzando su máxima expresión en los años 70´, primero con la Triple A y luego con los militares. A 38 años del regreso de la democracia debemos sostener a diario la defensa de la libre expresión en cada una de nuestras prácticas políticas y oponernos a cualquier intento de imposición de un discurso hegemónico y oficial de la realidad, más aún si éste proviene del Estado.
El Terrorismo de Estado persiguió, torturó y desapareció de forma sistemática a una generación de jóvenes que promovía un proyecto de sociedad distinto. Nosotros reivindicamos la militancia política como transformadora de realidades y creadora de nuevos proyectos.

Somos, ante todo, militantes de los derechos humanos

Un militante del GEN es, ante todo, un militante de los derechos humanos. Alguna vez, Margarita dijo que “son progresistas aquellos que luchan contra la miseria y en favor de la obtención de conocimiento”. Nuestro horizonte es el de la igualdad y nuestro proyecto es el de una sociedad con Democracia Integral, es decir, democracia social, económica, biológica, ambiental, de géneros, de infancias y adolescencias plenas, de desarrollo sostenido. Una democracia que asegure previsibilidad, así como también progreso, pero un progreso compartido. Una democracia que asegure la salud mental de sus ciudadanos. Una democracia con libertad de voces y no la de un discurso hegemónico. Una democracia donde nuestra Provincia de Buenos Aires deje de ser la provincia del gatillo fácil y de la violencia institucional. Una democracia que garantice la libertad de gozar nuestra sexualidad sin miedo alguno. Que haga valer la libertad más importante de todas: la de ser feliz y de ayudar a los demás a que también puedan ser felices. Una democracia que nos de la libertad de elegir cómo vivir así como también nos otorgue la posibilidad de, frente a enfermedades insoportables, elegir cómo y cuándo partir.
Todo esto es imposible si no adoptamos y promovemos un compromiso ciudadano acorde a nuestros tiempos. El pasado nos interpela y nos empuja hacia nuestro futuro. Caminemos juntos/as hacia nuestro horizonte de igualdad, el proyecto está en nuestras manos. “Memoria, Verdad y Justicia” dejó de ser sólo un reclamo sino que forma parte de nuestra identidad para así, jamás olvidar y siempre seguir trabajando por nuestra utopía.

JUNTA PROMOTORA DE LA JUVENTUD GEN BA
24/03/2021

Los Jóvenes del GEN inician el año con campaña en la Costa Atlántica

El sábado 26 a las 11.30, en Rivadavia 4545, se presentara el proyecto ” De ESI si se habla!”, herramienta que busca promover la participación de los jóvenes en la discusión de las políticas publicas.

Mar del Plata. La Juventud del GEN BA presenta en la CIUDAD DE MAR DEL PLATA, su proyecto de políticas públicas de salud orientadas a los jóvenes. “De ESI si se habla!” es el nombre de la campaña que funcionará como herramienta para la interacción entre el sector con docentes, profesionales de la salud, ONGs y los diferentes colectivos sociales que estudian la problemática juvenil en toda la provincia de Buenos Aires.
A partir de congeniar diferentes actividad y proyectos sobre la Ley de EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, los jóvenes del GEN buscan construir agenda en políticas publica de y por los jóvenes. La lucha contra la Violencia de genero, el maltrato en el noviazgo, grooming, acoso laboral, femicidios y muchos otros temas en particular, pertenecen también a la órbita de elementos a difundir y concientizar desde la JUVENTUD.

Este viernes 25 de enero arranca la campaña difundiendo la ley de ESI y entregando preservativos a los jóvenes en la costa marplatense. El sábado 26 a las 11.30 hrs en el local de La Multisectorial de la Mujer, sito en Rivadavia 4545, se realizará la presentación de “De ESI si se habla!” junto a diferentes profesionales y referentes de la ciudad.
Pedro Alvarez, Referente de la Juventud GEN BA, realizará la presentación del proyecto abarcando las ideas principales y los desafíos de desarrollar una agenda de políticas publicas. El Dr. Pablo Covelli expondrá respecto a diferentes concepto de SALUD, JUVENTUD Y NOCTURNIDAD. Valeria Luciana Crespo, referente de la Multisectorial y abogada especialista en la temática de Genero, expondrá los desafíos de la militancia sobre a la ESI y una visión a futuro sobre la implementación de la misma.

Para finalizar, el joven Secretario Gral Nahuel Bordon invita a Organizaciones, referentes políticos, sociales y culturales a participar tanto del proyecto como en la actividad. “Encuentros como estos, son los que fortalecen los vínculos sociales, proyectan nuevos caminos que concienticen un construcción verdadera en nuestra juventud.”